Términos al azar



Bolígrafo

Inglés: Pen, Roller pen • Francés: Stylo • Italiano: Penna (a sfera), Biro • Portugués: Caneta

Herramienta para escribir formada por un depósito de tinta con una bola metálica en la punta. Al apoyar la punta, la tinta en contacto con la bola pasa en pequeñas cantidades al papel.

El bolígrafo sustituyó a la pluma estilográfica por ser mucho más fácil y práctico de usar.

Categorías: Dibujo , Herramientas .
Términos relacionados: Lápiz , Tinta .

Semitono

Inglés: Halftone • Francés: Demi-teinte, Demi-ton • Alemán: Halbton • Portugués: Meio-tom • Catalán: Semiton

En artes gráficas, imagen o zona de color compuesta por tramas de puntos o líneas de diversas dimensiones y formas para simular la existencia de matices y variaciones de tono.

La misma imagen con tres tramas de semitono distintas.
La misma imagen con tres tramas de semitono distintas en 45º.

Los puntos de estas tramas se llaman "puntos de semitono" y las funciones de programación para formarlas (originalmente en lenguaje PostScript) se llaman "funciones de punto de semitono".


Vibración cromática

Inglés: Colour vibration (GB), Color vibration • Portugués: Vibração cromática
Textos de varios colores sobre disintos fondos. Algunos vibran y otros, no.
Textos de varios colores sobre disintos fondos. Algunos vibran y otros, no.

Efecto óptico de aparente movimiento o pulsación de las formas de color en dos dimensiones que se produce cuando algunos colores se sitúan en contacto.

Este fenómeno se debe a la física de los receptores del ojo humano, en los que algunos colores causan la percepción de una imagen residual o fantasma. Cuando hay vibración cromática, las imágenes fantasma de los tonos de las zonas vibrantes, interfieren entre si. La consiguiente indeterminación de la percepción produce una aparente vibración e incluso, movimiento.

En este dibujo, la vibración cromática produce la sensación de movimiento.
En este dibujo, la vibración cromática produce la sensación de movimiento.

La intensidad de la percepción de vibración es mayor cuando los colores que intervienen son ambos muy saturados y brillantes, y complementarios (total o parcialmente). Por eso se puede atenuar si se reduce la saturación y brillo de al menos uno de ellos.

Categorías: Color , Percepción .
Términos relacionados: Saturación , Ilusión óptica .

Asterisco

Inglés: Asterisk • Francés: Astérisque • Italiano: Asterisco • Alemán: Sternchen • Portugués: Asterisco • Catalán: Asterisc

Signo tipográfico similar a una estrella de mar. Este son distintos ejemplos de asteriscos:

Una serie de asteriscos en distintas fuentes tipográficas.
Una serie de asteriscos en distintas fuentes tipográficas.

Se usa como referencia para una nota al pie de página sin usar numeración. Si hay varías, el asterisco indica la primera que se usa (después van la daga y la doble daga (en orden de notas en una misma página)).

En lingüística también se usa para indicar palabras que nunca han existido sino que son reconstrucciones hipotéticas; por ejemplo: *bher-eti.

Categorías: Tipografía , Carácter .
Términos relacionados: Daga , Doble daga .

Fotolito

Inglés: Film, Lithographic film • Francés: Typon, Film • Italiano: Fotolito • Portugués: Fotolito • Catalán: Fotòlit

En la época química y electroquímica de la preimpresión (entre mediados y finales del siglo XX), para grabar las planchas de una imprenta era necesario crear antes unas copias intermedias en película fotográfica de alto contraste (llamada 'litográfica'). Cada fotolito correspondía a una plancha de color y allí donde hubiera variaciones de intensidad, la película llevaba una trama que reflejaba en sus variacionas los cambios de intensidad de tono.

Cada una de esas películas era un fotolito. Los distintos fotolitos se imponían en grandes planchas llamadas astralones. Cada uno de esos astralones impuestos se usaba a su vez como gran imagen para grabar (por exposición a la luz, se insolaban) las distintas planchas de la imprenta.

Pero, antes de crear las planchas, se sacaban unas pruebas por contacto de los astralones (los llamados ferros), que se plegaban y cortaban para asegurarse que la sucesión de páginas (es decir, la imposición), era correcta.

Aunque la grabación directa de planchas desde el ordenador (CTP) y las pruebas digitales están arrinconando a los fotolitos, aún existen imprentas y fotomecánicas que siguen empleándolos. En serigrafía artesanal de textiles siguen vigentes.

Categorías: Preimpresión , Impresión .
Términos relacionados: Separación de colores , Directo a plancha (CTP) .