Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Inglés:Perceptual rendering intent • Francés:Mode de rendu perceptuelle • Portugués:Propósito de renderização perceptual
En administración del color, el propósito de conversión consistente en alterar todos los tonos del espacio de color de origen para adaptarlos proporcionalmente al espacio de color de destino. Eso hace que las relaciones entre tonos se mantengan mejor que si sólo se alterasen los tonos que estuvieran fuera de gama.
Se suele usar cuando el espacio de color de destino tiene un tamaño claramente menor que el espacio de origen. Eso permite mantener unas apariencias y respetar los detalles de intensidad en lo posible, ya que el ojo humano compensa con facilidad a las diferencias de contraste.
Este propósito suele reducir la saturación en general.
Gestor de fuentes para plataformas Macintosh y Windows de la casa Adobe. Más conocido por sus siglas "ATM". Tenía dos versiones: La básica, que era gratuita, y la de Luxe, que era de pago y permitía agrupar y controlar las fuentes en lotes. Ya no se comercializa ni desarrolla.
Nombre con el que se conoce a una serie de materiales planos que, basándose en la aplicación de diminutas cargas electricas a una estructura interna muy compleja, pueden alternar entre tono claros y oscuros en áreas muy reducidas.
El funcionamiento de la variante más usada en la actualidad de tinta electrónica (que es una tecnología patentada) se basa en unas partículas muy pequeñas rellenas de un líquido transparente. En ese fluido, flotan unas partículas de pigmentos: Las claras tienen carga positiva y las oscuras tienen carga negativa.
Debajo de las partículas, en la base, hay una serie de electrodos. Cuando envían una carga positiva, las partículas negativas son atraidas y las positivas repelidas, con lo que las partículas claras suben a la zona superior, que es la que ve el observador. Resultado: El papel se vuelve claro.
Un texto en tinta electrónica.
Cuando un electrodo envía una carga negativa, sucede lo contrario. Las partículas positivas (claras) son atraidas (bajan) y las de la misma carga negativa (recordemos que eran las oscuras) suben al ser repelidas. Resultado: En esa zona el papel se vuelve oscuro.
En el sistema sustractivo de formación de los colores, uno de los tres colores primarios (junto con cian y amarillo). Un filtro magenta antepuesto a una luz blanca elimina el componente verde de dicha luz. Dicho de otro modo: Algo que absorbe el verde y devuelve los demás colores al recibir una luz blanca, es de color magenta.
Descrito de forma simple, el color magenta es una especie de rosa púrpureo brillante.
Una de las cuatro tintas básicas de la impresión por cuatricromía.
El nombre "Magenta" se debe a que el colorante con el que se obtiene este tono (fucsina) fue desarrollado por químicos franceses que le dieron este nombre en honor a la victoria de Napoleón III sobre los austriacos en la batalla de Magenta (1859), en Italia del norte.