Términos al azar



Adherencia residual

Inglés: After-tack • Francés: Adhésivité après séchage

Defecto de impresión por el que la tinta, una vez impresa y aparentemente seca, sigue teniendo cierta adherencia (tiro), que causa desprendimientos y manchas. Esta adherencia residual de la tinta también se suele denominar directamente con el anglicismo "after-tack".

Las causas más comunes son poca calidad de las tintas, tipo de papel o tejido incorrectos, exceso de humedad o preparación y limpieza inadecuadas de la maquinaria, procedimientos de curado (en serigrafía) inapropiados, etc.

Categorías: Defecto , Impresión , Tinta .
Términos relacionados: Tiro .

Medianil

Inglés: Seam • Portugués: Medianiz
Las partes de una publicación a doble página abierta.
Las partes de una publicación a doble página abierta.

En una publicación de dos o más hojas, la zona donde se pliega el papel. A veces, por extensión, el margen interior entre el texto o imágenes y el medianil en si.

Es un elemento que hay que tener en cuenta al componer una doble página ya que es una barrera visual que no se debe ignorar. Colocar elementos sin tenerlo en cuenta es un error básico en diseño gráfico.

Términos relacionados: Margen interior , Doble página .

Porcentaje de trama

Inglés: Screen percentage • Francés: Pourcentage de trame

En artes gráficas el porcentaje de puntos de trama que es necesario grabar en una plancha para imprimir teóricamente el porcentaje equivalente de tinta, siendo siendo 0% ausencia total de tinta y 100% el máximo posible de una misma tinta que se puede depositar. Así, por ejemplo, se dice que en una zona determinada hay un porcentaje de trama negra del 45%.

Un degradado de oscuro a claro expresado en punto de trama redondeada.

Tradicionalmente, el porcentaje de punto se mide calculando el área de superficie posible que ocupan los puntos al variar su tamaño individual; es decir: a mayor porcentaje de punto de trama, mayor tamaño tiene cada punto. Cuando se habla de tramas estocásticas, donde el tamaño de punto no varía, se entiende que el porcentaje de punto de trama se refiera a la cantidad de puntos por unidad de superficie.

Sin embargo, en la realidad en el porcentaje final intervienen factores como la ganancia de punto, que varía según cada tinta, la forma del punto, la presencia combinada de otras tintas, el color del papel, el tipo de iluminación utilizada, etc.

Categorías: Preimpresión .
Términos relacionados: Separación , Trama ordenada (AM) .

Duotono

Inglés: Duotone • Francés: Bichrome, Bichromie • Italiano: Due tonalità • Alemán: Duplex • Portugués: Duotone
Curvas de duotono en Photoshop.
Curvas de duotono en Photoshop.

En sentido general, algo (especialmente una imagen) impreso con dos tintas (tonos), sínonimo de "bitono". En un sentido más preciso de tratamiento digital de imágenes en dos dimensiones, un duotono es un archivo en escala de grises (es decir: Una imagen de blanco y negro) que contiene una o más curvas de transferencia aplicables a otras tintas. Es decir: Existe una sola fuente de de información pero se proporciona más de una curva para aplicar a más de una plancha de impresión.

Escala de grises, monocromo, bitono, duotono y multicanal.
Una misma imagen como escala de grises, monocromo, bitono, duotono y multicanal a dos tintas.

Por eso los duotonos se diferencian de los multicanales en que los primeros sólo tienen un canal aunque generen más de una plancha, mientras que los segundos tienen tantos canales como planchas generen. La diferencia es relevante cuando se retoca un duotono, ya que no se pueden tratar las tintas de forma diferenciada o parcial. Lo único que se puede hacer es alterar la curva que se aplica a cada tinta.

TRes duotonos con curvas distintas.
Tres duotonos con curvas de tinta distintas.

Hay quien dintinguía duotono de bitono diciendo que los bitonos eran sólo duotonos con un fondo igualado con una imagen de otra tonalidad "encima", pero esa distinción no es hoy día muy relevante y no muchas personas la entenderían.

Categorías: Impresión , Tinta , Tintas directas .
Términos relacionados: Bitono , Multicanal .

Doble daga

Inglés: Double dagger • Francés: Double obèle

Dobles dagas en distintas fuentes.

Símbolo tipográfico que se usa para indicar que una nota al pie de página es la tercera en esa página. Esta práctica, ya casi en desuso, se aplicaba si no se estaban usando números (porque hubiera pocas notas por página). La primera nota estaría indicada por un asterisco, y la segunda por una daga. Si hubiera una cuarta , la costumbre era usar una marca de sección o parágrafo.

Categorías: Tipografía , Carácter .
Términos relacionados: Daga , Asterisco .