Términos al azar



L*

El eje L* de los espacios de color CIELAB y CIELCH.
El eje L* de los espacios de color CIELAB y CIELCH.

El eje vertical de los tres que tienen los espacios de color CIELAB 1976 y CIELCH. Si los consideramos como un cubo de ejes cartesianos (CIELAB) o un cilindro (CIELCH), es el eje vertical, dedicado a las coordenadas de la luminosidad.

Diagrama de los espacios de color CIELAB y CIELCH.
Diagrama de los espacios de color CIELAB y CIELCH.

Sus valores van de 0 a 100 en unidades enteras. "0" es el valor menos luminoso y "100" el máximo de luminosidad. No tiene valores negativos.

Categorías: Espacio de color , Colorimetría , Lab , CIE .
Términos relacionados: a* , b* , C* , h* .

Máquina

Inglés: Press, Printer

En artes gráficas, sinónimo del aparato que imprime —rotativa, prensa de hoja plana, etc.—

Categorías: Impresión , Herramientas .
Términos relacionados: Rotativa .

Maculatura

Inglés: Waste paper, Waste copies • Francés: Maculature • Alemán: Makulatur
  1. En imprenta, el papel que se desecha porque se ha impreso mal (con manchas, con tinta insuficiente, con la tinta corrida, etc…).

    Su origen no es necesariamente accidental, ya que en grabado, las hojas que se imprimen sin volver a entintar (para limpiar la tinta residual) de las planchas) forman parte de la maculatura)

    La maculatura forma parte de la merma (pero no toda la merma es maculatura).

  2. En sentido muy estricto, una impresión hecha con la plancha sin volver a entintar.
Categorías: Papel , Impresión .
Términos relacionados: Merma .

Tamaño real

Inglés: Actual size, Real size, Life size • Francés: Dimension réelle, Grandeur réelle • Portugués: Tamanho original

En artes gráficas y publicidad, se llama así a la reproducción que se hace de algo con el mismo tamaño que tiene el original en la vida real. Por ejemplo, reproducir una imagen de un lápiz de 15 cm. de largo con una fotografía en la que su representación es de 15 cm permite decir que es una imagen "a tamaño real".

También se denomina "tamaño original".

Categorías: Medida .

Tinta directa

Inglés: Spot ink • Francés: Encre direct • Italiano: Tinta piatta

En artes gráficas, una tinta ya mezclada por el fabricante (o siguiendo sus indicaciones muy precisas) para producir un tono de color o un efecto de impresión muy determinado.

Al contrario que las tintas de cuatricromía (colores cian, magenta, amarillo y negro), las tintas directas pueden tener cualquier color o propiedad que su fabricante deseé de entre los que el sistema de impresión permite. Pueden ser irisadas, de color 'pistacho vivo', con cualidades metálicas (color bronce, oro viejo), etc.

Un abanico de colores estandarizados Pantone para elegir tintas directas.
Un abanico de colores estandarizados Pantone para elegir tintas directas.

No hay más límite que la habilidad de quien la fabrica y la capacidad del proceso de impresión para aplicarla. Cualquiera puede fabricarse una tinta directa siempre que tenga los conocimientos. Sin embargo, los colores directos se suelen describir y usar según los catálogos de unos pocos fabricantes internacionales (Pantone, de Letraset; Toyo; DIC; Trumatch…).

Esta estandarización permite saber a un cliente en Noruega cómo se va a imprimir su catálogo a diez tintas en una imprenta de Singapur. Saber que se va a usar su color corporativo, definido con un Pantone concreto, le da la confianza de un resultado profesional.

Pese a lo que cree mucha gente, los colores directos no se reproducen igual si se varía el papel o el sistema de impresión. Se pueden (y suelen) usar en porcentajes de trama además de cómo masas al 100%.

La idea básica es que con una sola tinta se produzca un único efecto, sin tener que mezclarla con otras.

También se denomina "tinta plana" o "color directo"..

Categorías: Tinta , Impresión .