Términos al azar



Muestra

Inglés: Swatch • Francés: Nuance • Italiano: Campione • Portugués: Amostra
Parches clásicos de colores directos Pantone.
Parches clásicos de colores directos Pantone.

En programas de diseño, cualquier definición de los valores de un color con nombre propio. Cada muestra define numéricamente unos valores de color relacionándolos con un modelo de color genérico, usualmente RGB, CMYK, Lab, HSB o similares.

La paleta de muestras de Adobe Illustrator.
La paleta de muestras de Adobe Illustrator.

En origen, el propósito de definir y usar muestras es simplificar y unificar las definiciones e intercambio de colores, dentro de un mismo documento, entre documentos, entre programas y entre usuarios y sectores industriales. Trabajar en diseño gráfico sin usar muestras es generalmente muy mala idea.

Un muestrario de colores de finales del siglo XVII.
Un muestrario de colores de finales del siglo XVII.

La idea se basa en los catálogos de pinturas y tintas, existentes en distintos sectores mucho antes de la aparición de los ordenadores, incluso en la catalogación de colores y cómo conseguirlos que algunos autores hicieron antes del desarrollo de la impresión en colores.

Unas muestras de colores Pantone.
Unas muestras de colores Pantone.

Por eso las muestras utilizadas pertenecen muchas veces a catálogos internacionales de color como los de Pantone, RAL, Toyo o similares. Eso no impide que cualquier usuario puede crear su propia paleta de muestras, lo que es muy corriente.

Sin embargo, sólo aquellas muestras definidas basándose en un espacio de color independiente de los dispositivos (como CIELAB con iluminante D50, que es el modelo de Lab que usan por ejemplo los programas de Adobe) o las que se basan en el uso de algún perfil de color estandarizado conocido (como sRGB) permiten comunicar de forma inequivoca los datos de color.

Colores directos Pantones definidos con valores Lab
Colores directos Pantones definidos con valores Lab

Corregir eso en lo posible fue, por ejemplo, una de las razones por las hace unos años Pantone cambió las definiciones de muchos de sus colores directos por valores Lab (una acción correcta que causó grandes quebraderos de cabeza a muchas personas).

Por eso, y en ausencia de cualquier modo coherente de administración del color, la forma tradicional de finales del siglo XX de definir los valores numéricos de las muestras indicando simplemente que eran CMYK o RGB (¡o escogiéndolos de una Pantonera de colores directos para imprimir en cuatricromía en papel prensa!) no tenía mayor virtud que la de facilitar el trabajo de los usuarios a costa de una imprecisión total en la comunicación del color.

Al trabajar así, las cifras y siglas no significan otra cosa que cantidades específicas de colorantes desconocidos cuyo carácter numérico aparenta una precisión descriptiva de la que carecen.

Las muestras de muchos programas de diseño no sólo incluyen colores lisos, sino degradados o motivos.

Términos relacionados: Átlas de color .

Pantalla azul

Inglés: Blue Screen of Death (BSOD) • Francés: Écran bleu • Portugués: Tela Azul da Morte
Una pantalla azul de fallo total en el sistema operativo Windows 2000.
Una pantalla azul de fallo total en el sistema operativo Windows 2000.

En Microsoft Windows, la Pantalla azul con letras gris claro o blancas ("Se produjo un error fatal en..."). Es la forma definitiva en la que el sistema operativo comunica al usuario que se ha producido un error grave en el control del aparato. Las más de las veces la única salida es reiniciar el ordenador, perdiéndo así la información que no se hubiera guardado en los discos.

Una pantalla azul de fallo total en el sistema operativo Windows 10.
Una pantalla azul de fallo total en el sistema operativo Windows 10.

En las versiones más recientes de Windows es bastante inusual. y su aparición frecuente indica un sistema muy inestable y a defectos físicos de los mismos componentes del ordenador (una placa base defectuosa, módulos de RAM en mal estado, etc...).


Transportador de ángulos

Inglés: Protractor • Francés: Rapporteur • Italiano: Protrattore • Alemán: Winkelmesser • Portugués: Transferidor • Catalán: Transportador d'angles
Un transportador de ángulos.
Un transportador de ángulos.

Especie de regla semicircular utilizada en el dibujo técnico manual para medir y trazar ángulos de forma precisa.

Categorías: Herramientas , Dibujo .

Lineometro

Inglés: Lithometer, Screen ruling indicator • Francés: Linéomètre • Alemán: Rasterweitenzähler

Herramienta formada por hoja de material transparente que sirve para saber de forma aproximada la lineatura de un documento impreso con trama ordenada (no estocástica).

Un lineómetro.
Un lineómetro.

Su uso es muy sencillo: Se coloca el lineometro, que lleva impresa una serie de líneas divergentes, encima del impreso y se va girando y desplazando hasta que vemos aparecer un efecto de muaré por la interacción de la trama del impreso y el patrón formado por las líneas. La lineatura de encuentra allí donde la cruz visual formada por el muaré toca el borde de la escala (no es una herramienta de precisión, obviamente).

Muchas veces el lineómetro está incorporado a un tipómetro.

Términos relacionados: Lineatura , Trama ordenada (AM) .

Descatalogado

Inglés: Out of print • Francés: Épuisé

En artes gráficas, material impreso que el editor ya vende por haberse agotado la tirada o edición. Muchas veces se puede comprar como publicación de segunda mano.

Categorías: Impresión , Libros .
Términos relacionados: Tirada .