Términos al azar



Perfil de presentación

Inglés: Display profile • Francés: Profil d'affichage • Italiano: Profilo di presentazione

Clase de perfiles de color que describen aparatos que presentan datos de color usando luz: Monitores, proyectores o similares. Internamente se identifican por la etiqueta "mntr" (de "monitor").

Un perfil de presentación clásico: Adobe RGB.
Un perfil de presentación clásico: Adobe RGB.

También pertenecen a esta categoría perfiles que describen espacios de color ideados para la edición de imágenes y gráficos como sRGB, Adobe RGB, ProPhoto RGB, que son espacios de color razonablemente uniformes.

Este tipo de perfiles es una de las tres subclases definidas por el ICC para describir colorimétricamente el comportamiento de aparatos (device profiles) —las otras dos categorías son los perfiles de entrada (input) y salida (output). En total hay siete categorías de perfiles de color ICC.

Pueden servir como perfiles de origen y de destino. Pueden ser monocromos o RGB (no CMYK). La mayoría son de matriz, aunque pueden ser de tabla.

Términos relacionados: Monitor , Adobe RGB (1998) .

Magenta

Inglés: Magenta • Francés: Magenta • Italiano: Magenta • Alemán: Magenta • Portugués: Magenta • Catalán: Magenta
Una muestra de tono magenta.
Una muestra de tono magenta.
  1. En el sistema sustractivo de formación de los colores, uno de los tres colores primarios (junto con cian y amarillo). Un filtro magenta antepuesto a una luz blanca elimina el componente verde de dicha luz. Dicho de otro modo: Algo que absorbe el verde y devuelve los demás colores al recibir una luz blanca, es de color magenta.
  2. Descrito de forma simple, el color magenta es una especie de rosa púrpureo brillante.
  3. Una de las cuatro tintas básicas de la impresión por cuatricromía.

El nombre "Magenta" se debe a que el colorante con el que se obtiene este tono (fucsina) fue desarrollado por químicos franceses que le dieron este nombre en honor a la victoria de Napoleón III sobre los austriacos en la batalla de Magenta (1859), en Italia del norte.

Categorías: Color , Pintura , Arte .
Términos relacionados: Rojo , CMYK .

Caligrafía

Inglés: Calligraphy, Penmanship • Francés: Calligraphie • Italiano: Calligrafia • Alemán: Kalligrafie • Portugués: Caligrafia • Catalán: Cal·ligrafia
El nombre Muhammad escrito en caligrafía arábiga.
El nombre Muhammad escrito en caligrafía arábiga.

El uso de la escritura manual como arte. La diferencia entre caligrafía y literatura es que ésta pretende que el contenido sea artístico, mientras que la caligrafía busca la belleza o arte de la forma misma, aunque siempre se busca que el mensaje transmitido sea tan elevado como su forma (Las inscripciones caligráficas que recubren los muros de la Alhambra son fragmentos de poetas andalusíes como Ibn Zamrak, por ejemplo).

La caligrafía se considera un arte en las culturas dotadas de tradición escrita y literaria. Las tradiciones caligráficas musulmanas (árabes y persas, principalemente) y de Extremo Oriente (China y Japón) cuentan con obras de grandes maestros calígrafo de renombre.

El testimonio de fe musulmán en kufico geométrico: No hay más dios que Dios y Muhammad es Su Profeta.
El testimonio de fe musulmán en kufico geométrico: No hay más dios que Dios y Muhammad es Su Profeta.

En algunas obras caligráficas, las letras vuelan adoptando formas y dibujos caprichosos. En otras, los trazos de las letras se conectan entre si con volutas o adornos, o se convierten en formas geométricas que forman motivos geométricos.

la diferencia entre caligrafía y tipografía es que la caligrafía debe ser manual o, al menos, producida no en serie; es decir, la búsqueda de la belleza o expresividad formal en los escritos mediante el uso de letras repetibles (tipos) no es caligrafía sino tipografía.


Tinta opticamente variable (OVI)

Inglés: Optical Variable Ink (OVI)

Tinta de acabado especial que contiene diminutos fragmentos de metal y cuyo brillo y tonos varían de forma muy evidente para cualquier observador al cambiar el el ángulo de observación o la iluminación del impreso. Como tiene un aspecto irisado también se llama "tinta irisada".

Una cifra impresa con tinta OVI en un billete.
Una cifra impresa con tinta OVI en un billete.

Estas tintas suelen ser muy caras y complejas de fabricar. Se suele aplicar en zonas muy pequeñas con serigrafía, por lo que suelen tener una cierta textura y relieve.

Una muestra de tinta ópticamente variable (OVI).
Una muestra de tinta ópticamente variable (OVI).

Su aspecto es casi imposible de copiar con un escáner o cámara digital. Por eso se emplean como medida de seguridad anti fraude en billetes, cheques y similares.

Categorías: Tinta , Tintas directas , Materiales .
Términos relacionados: Serigrafía , Iridiscencia .

PDF/X-1a

Variante del formato PDF ideada para la impresión comercial en cuatricromía y tintas directas.

PDF/X-1a es un subconjunto de las especificaciones PDF/X (creadas para el uso de documentos PDF en artes gráficas (impresión e preimpresión), como PDF/X-2, PDF/X-3, PDF/X-4, etc… Cada una de ellas pensada para aplicarse a condiciones o sistemas de trabajo usuales en este sector).

La variante PDF/X1-a está pensada para el uso de PDFs en sistemas de trabajo en los que el cliente entrega el PDF/X-1a listo para imprimir, con las fuentes incrustadas y los colores convertidos a la variante de CMYK o tintas planas que su receptor le haya indicado.

En este sentido, PDF/X-1a usa la gestión del color de forma muy limitada y restringida sólo para la conversión a esas condiciones de impresión (especificadas usualmente mediante un perfil de color). PDF/X-1a no admite colores independientes de los dispositivos o colores calibrados. Tampoco admite el uso de transparencias.

La primera versión del estándar PDF/X-1a es el año 2001, por lo que su nombre correcto y exacto es PDF/X-1a:2001. La siguiente versión se hizo en 2003 y su denominación es PDF/X-1a:2003.

Términos relacionados: PDF/X-3 , PDF/X-4 , PDF/X .