Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
En tipografía, aquella parte de las letras en caja baja (minúsculas) que va por encima de la llamada 'altura de la equis' (a veces llamada 'altura de la eme'). Es decir, cualquier parte de una minúscula que supera las letras 'x' o 'm'.
En el alfabeto latino estándar, sólo tienen 'ascendente' estas letras: b, d, f, h, k, l, t. Las mayúsculas, cifras y otros símbolos quedan excluidos; Las ligaduras, no.
En tipografía, el espacio vacío dentro de un carácter. Puede ser abierta (inglés: aperture) o cerrada (inglés: counter). También se llama "contrapunzón".
Imagen la que el sujeto se sitúa delante de la cámara al tiempo que detrás suya se haya la iluminación principal.
En un contraluz, el sujeto bloquea la luz y forma una silueta oscura, ya que sus detalles son demasiado oscuros en comparación con la fuente de iluminación. Si se quiere que eso no ocurra, la única manera de que eso no ocurra es usar una segunda fuente de iluminación dirigida hacia el sujeto para que la descompensación de la exposición entre ambas zonas no deje a oscuras al sujeto.
Contraluces de tres películas clásicas.
Además, es usual que en los bordes del sujeto principal aparezca un halo formado por las zonas de contraste entre la iluminación y el sujeto que la bloquea.
Las páginas maestras no se pueden usar como páginas reales. Son modelos que el usuario debe llamar y aplicar para crear las páginas reales. Por eso todo documento tiene al menos una página maestra, que se usa como formato predefinido.
Aplicación de páginas maestras en Quark XPress.
La diferencia entre página maestra y plantilla es que, en diseño gráfico, una plantilla es un documento que se usa como modelo de documentos (contiene colores, hojas de estilo, páginas maestras, etc...), mientras que una página maestra es sólo un modelo de página dentro de un documento, que a su vez puede (y suele) ser una plantilla.
En un diseño multipágina, las páginas maestras sirven para definir aquellos elementos variables que suelen ir colocados en el mismo sitio o recibir el mismo tratamiento: Folios de numeración, encabezados, columnado, etc.. Esos elementos van definidos en la página maestra y, al aplicarse ésta a una página real y concreta del documento, ésta página recibe todos los elementos y cualidades colocados en la página maestra; si se cambia la página maestra aplicada a la página, se cambian los elementos que difieran entre páginas maestras.
Creadas con sensatez, las páginas maestras son un elemento extremadamente poderoso para un diseñador gráfico o maquetador, ya que permiten variar el diseño con gran velocidad y coherencia formal (una página maestra suele ser sólo un punto de partida de un diseño, no algo inamovible que no puede alterarse).
Un documento puede contener varias docenas de páginas maestra, aunque lo usual es que no se llegue a la decena.
Inglés:Carbon black • Francés:Noir de fumée, Noir de carbone • Italiano:Nerofumo, Nero di carbone • Alemán:Kienruß • Portugués:Negro-de-fumo, Pó-de-sapato • Catalán:Negre fum, Negre de carbó
Pigmento de colornegro muy intenso formado por la carbonilla que se produce al quemar algunos gases y aceites con poco suministro de aire. Se presenta en forma de polvo extremadamente fino.