Términos al azar



Propósito de conversión colorimétrico relativo

Inglés: Colorimetric relative rendering intent • Francés: Mode de rendu colorimétrique relative • Portugués: Propósito de renderização colorimétrico relativo

El propósito de conversión perceptual altera solo los tonos fuera de gama.

En administración del color, el propósito de conversión consistente en alterar sólo los tonos del espacio de color de origen que no existen en el espacio de color de destino (por estar fuera de gama) para adaptarlos al tono más próximo (es decir, en el límite cromático).

Eso hace que los tonos alterados pierdan sus diferencias y "se aplanen". La ventaja es que los tonos coincidentes se dejan sin modificar.

Cuando usar el propósito de cobversión colorimétrico y el perceptual.

Se suele usar cuando el espacio de color de destino tiene un tamaño muy similar al espacio de origen. Eso permite mantener las tonalidades e intensidades del original en lo posible, sacrificando sólo algunos tonos que se consideran de menor importancia.

Este propósito puede hacer que se pierdan algunos detalles en las zonas más saturadas.


Gótica

Inglés: Blackletter • Francés: Gothique • Italiano: Gotica • Portugués: Gótica • Catalán: Gòtica
Dos tipografías de tipo gótico.
Dos tipografías de tipo gótico.

En tipografía, cualquier fuente de imprenta con apariencia similar a las usadas en la Baja Edad Media (la época del Gótico, de ahí su nombre). Aunque nacen de formas manuscritas, en realidad ese tipo de fuentes fueron las primeras usadas en la imprenta, ya en pleno Renacimiento. 

En general, los caracteres góticos son de baja legibilidad, aunque eso depende de las variantes usadas.

En tipografía, la denominación "gótica" puede referirse también a fuentes frotescas (de palo seco, propias del siglo XIX), pero ése no es un uso corriente en español.

Categorías: Tipografía , Escritura .
Términos relacionados: Manuscrito .

Aerógrafo

Inglés: Airbrush • Francés: Aérographe • Italiano: Aerografo • Alemán: Airbrush • Portugués: Aerografo • Catalán: Aerògraf
Un aerógrafo para pintura artística.
Un aerógrafo para pintura artística.

Herramienta de pintura en forma de lápiz que pinta expulsando pintura por un pequeño spray regulable. El aerógrafo, inventado a comienzos del siglo XX, es una herramienta de gran dificultad técnica que requiere mucha práctica y paciencia, pero que a cambio ofrece resultados muy vistosos. 

Tres robots sexy dibujados por Hajime Soroyama en los años ochenta con aerógrafo.
Tres clásicos robots sexy dibujados con aerógrafo por Hajime Soroyama en los años ochenta.

En ilustración en dos dimensiones para imprenta ha sido casi completamente sustituido por las herramientas de dibujo digital como Adobe Photoshop o Corel Painter, que ofrecen todas sus ventajas sin sus inconvenientes.

Categorías: Arte , Herramientas , Dibujo .
Términos relacionados: Brocha .

Digital

Inglés: Digital • Francés: Numérique • Italiano: Digitale • Portugués: Digital

Algo definido con valores numéricos usando algún modelo o sistema matemático (como por ejemplo, la numeración binaria).

Pese a la creencia popular, la codificación digital de la información no es necesariamente mejor o peor que la analógica. la calidad de ambas depende de la precisión del método seguido para la captura, codificación y mantenimiento de los datos.

Los métodos digitales suelen permitir descomponer los datos en piezas reducidas y aisladas muy fáciles de transmitir, guardar y reconstruir. Pero si los diseñadores de un procedimiento o formato de almacenamiento no fueron muy cuidadosos, la pérdida de una parte de los datos puede causar la perdida del conjunto total por lo que se denomina "corrupción" de datos.

Bien aplicada, la codificación digital de la información (no necesariamente binaria) tiene la ventaja frente a la analógica de que es más difícil que se degrade en comparación con los métodos analógicos. Esto se debe a que permite incluir sistemas y métodos de redundancia, verificación y autocomprobación (checksum por ejemplo).

Por el contrario, uno de los principales problemas que tiene la codificación digital es la cuantización que aparece cuando la complejidad del método elegido no hace justicia a la complejidad de los datos que se almacenan. Los métodos digitales, como los analógicos, no conservan aquellos datos cuya inclusión no se haya contemplado.

Además, una de las ventajas de los sistemas digitales de almacenamiento de la información es que permite muchos métodos de su encriptación o cifrado.

Términos relacionados: Analógico .