Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
En impresión, el líquido (más o menos viscoso) que sirve para transportar los pigmentos y facilitar su dispersión sobre el medio imprimible. En farmacia, diríamos que es el "excipiente".
El vehículo debe desaparecer una vez aplicada la tinta. El tiempo y la forma en que ea desaparición se produce es clave para la calidad de la tinta.
Persona que hace fotografías de forma habitual, ya sea como afición (fotógrafo aficionado) o como profesión, en cuyo caso hay muchas variantes: Fotógrafo de moda, callejero, fotoperiodista (de guerra, de sucesos, etc.), retratista, etc.
La constante gamma, representada por la letra griega γ (gamma), es un valor numérico que, aplicado como exponente a un valor de entrada de un dispositivo, sirve para reflejar el comportamiento no lineal de su respuesta.
Dicho de forma sencilla: Para aparatos que no se comportan igual dependiendo del nivel de la señal, es un número que aplicado a esa señal, refleja ese comportamiento desigual. Usar ese número sirve para que en los cálculos, esa desigualdad de funcionamiento no se ignore.
Una respuesta lineal frente a otra no lineal con un valor gamma.
Una respuesta no lineal es aquella en la que los valores de salida cambian y no mantienen una proporción directa con los de entrada. Por el contrario, una respuesta lineal es aquella en la que los valores de entrada siguen una proporción directa, sin modificaciones, con los valores de entrada.
La percepción humana de la luminosidad y el comportamiento no lineal de algunos aparatos como los tubos de rayos catódicos de los monitores tradicionales, por ejemplo, se puede representar razonablemente bien si los valores de entrada se elevan a la potencia de un valor gamma situado entre 1,8 y 2,5. Esta operación se llama a veces "corrección gamma" o simplemente "gamma".
Entre otras cosas, esta modificación de los valores sirve para aprovechar mucho mejor las capacidades de codificación cuando se disponen de pocos valores (8 bits por canal, por ejemplo), ya que evita desperdiciar datos en las zonas de luces y sombras extremas.
Los perfiles de colorRGB de matriz como sRGB o Adobe RGB suelen llevar incluido un valor gamma de 2,2 que representa muy adecuadamente esta no linealidad de muchos fenómenos ópticos y visuales.
Si encontramos referencias a la "gamma nativa" (native gamma) de un aparato, eso quiere decir el valor gamma real y efectivo de ese aparato individual en ese momento. Eso puede ser levemente distinto del valor gamma habitualmente utilizado (por ejemplo, "2,43" en vez de "2,2").
Motivo repetitivo usualmente hexagonal que forman los puntos de las tramas en un impreso a varios colores.
La roseta, aunque es una cierta forma de muaré, no es molesta al ojo y, de hecho, la buena formación de una roseta es el único modo de asegurar una impresión correcta con tramas ordenadas. Su presencia asegura que los puntos no se superpondrán más de lo necesario (lo que empastaría el resultado impreso).
Las rosetas de un cartel en el metro, con una lineatura aproximada de 20 lpp.
En el caso de tramas muy gruesas (de baja lineatura), la roseta puede llega a ser bastante evidente. En tramas muy finas no es realmente perceptible. Existen dos tipos de roseta: Abierta y cerrada.
En un documento que tiene capas, eliminarlas dejando todo el documento en un único nivel, incluso si antes sólo tenía una capa. Al acoplar el archivo, los elementos se ordenan primero de arriba abajo conforme al orden que tenían las capas y en segundo lugar usando el orden que tenían dentro de cada capa.
En documentos que usan transparencias como "multiplicar", "trama", o similares (los llamados "modos de fusión" en los programas de Adobe), acoplar las transparencias es eliminar esa interacción entre elementos pero procurando que el aspecto final sea lo más similar posible al producido con esas transparencias. Es un proceso irreversible en la estructura interna del documento.
El acoplamiento de transparencias hace que todos los elementos acoplados pasen a una sola capa (es decir, implica el primer tipo de acoplamiento, aunque sólo de los elementos involucrados).