Wacom
Empresa multinacional de origen japonés especializada en la producción de tabletas gráficas de calidad para dibujo digital.
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
Empresa multinacional de origen japonés especializada en la producción de tabletas gráficas de calidad para dibujo digital.
En artes gráficas, sinónimo del aparato que imprime —rotativa, prensa de hoja plana, etc.—
Técnica de impresión basada en hacer pasar la tinta a través de una malla o pantalla en la que las zonas que no deben imprimir se han enmascarado con algún tipo de sustancia que impide el paso de la tinta. Es una técnica, pues, basada en el uso de plantillas de recorte similar al estarcido. La malla se coloca encima del medio sobre el que se va a imprimir, se vuelca encima de la malla la tinta y se fuerza su paso a través presionándola con una pieza llamada rasqueta en un movimiento que la recorre de arriba abajo por completo.
Es una técnica artística y comercial muy popular debido a su sencillez (se puede hacer manualmente en un simple taller casero) y flexibilidad. Permite imprimir casi sobre cualquier material (papel, cartón, plásticos, telas, metales, etc...) y casi con cualquier fluido. Se podría decir que aquello que no se puede imprimir con serigrafía no se puede imprimir con nada.
De hecho, las tintas de serigrafía son extremadamente variadas. La mayoría son bastante espesas (con mucha capacidad cubriente y opacante), opacas (es decir, no son translúcidas como las de otros métodos de impresión; existe la tinta de color blanco), y con colores muy brillantes y resistentes a la luz. Hay tintas de serigrafía fluorescentes, ópticamente variables, barnices y tintas UVI, etc…
En su contra está que comparativamente es un método que sólo permite lineaturas gruesas y que tarda en secar, lo que no permite la finura de detalle que permiten métodos como el huecograbado.
La mayoría de las máquinas de serigrafía son aparatos de imprimir en plano, aunque existen rotativas de serigrafía de gran capacidad y velocidad.
En pintura, un tono de rojo anaranjado también llamado "bermellón" o "rojo lacre".
En pintura, sinónimo de "(rojo) Burdeos", aunque algunos consideran que el rojo borgoña es un poco más amarillento.