Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
En diseño gráfico y arte, la combinación de elementos de forma equilibrada sin que ninguno predomine de forma que parezca inapropiada. Una composición o diseño armonioso provocan sensación de unidad, de que todo fluye apropidamente y que todo está en el lugar adecuado.
Lo contrario de armonía es descompensación, desequilibrio o disonancia.
No todos los diseños u obras artísticas precisan armonía para alcanzar su objetivo. Muchas veces es al revés.
Inglés:Illuminant F2, CIE standard illuminant F2 • Francés:Illuminant F2, Illuminant standardisé F2 de la CIE • Italiano:Illuminante standard CIE F2, Illuminante normalizzato CIE F2 • Alemán:Normlichtart F2, CIE-Normlichtart F2
Uno de los principales iluminantesestándares propuestos por la CIE dentro de la serie F de iluminantes —que describen la luz proporcionada por tubos y lámparas fluorescentes a través de las correspondientes curvas de distribución espectral—.
El iluminante CIE F2 describe la luz normalizada de los tubos y lámparas fluorescentes de uso más corriente en las oficinas y ambientes de trabajo usuales en Estados Unidos, que usualmente se describen como "blanco frío" (cool white), de ahí que también se describa este tipo de iluminación con las siglas CWF, Fcw, CWF2 y F02.
Su temperatura de color es de 4.150 K y el índice de reproducción cromática (CRI) es de 64. Es el iluminante más representativo del primer grupo de iluminantes de la serie F, el de los iluminantes estándares.
Al ser un iluminante, es una curva de distribución espectral de datos de potencia luminosa relativa. Usualmente se encuentra disponible en forma de tabla de 5 en 5 nanómetro de 380 a 780 nanómetros.
Contenedor hecho de papel doblado que se utiliza para proteger documentos en su interior. Hay muchos tipos y formatos de sobres pero la mayoría están estandarizados (como es el caso de las series ISO C).
El conjunto de todas las radiaciones electromagnéticas considerado como una clasificación ordenada de menor a mayor longitud de onda o frecuencia. En el extremo inferior (menor longitud de onda) se hallan los rayos gamma, los rayos X y la radiación ultravioleta. En el otro extremo (mayor longitud de onda) se hallan el infrarrojo y las ondas de radio.
El espectro electromagnético.
La luz (el espectro luminoso) es sólo una ínfima parte del espectro electromagnético.
Trozo de un material liso —papel, madera, plástico o similares— que se coloca en una pared, valla, puerta o cualquier otra superficie a la vista para que quien lo vea se informe claramente de lo que en él se dice. Para cumplir su finalidad, aunque no es imprescindible, los carteles suelen ser llamativos, simples y fáciles de ver.
Un cartel de Toulouse-Lautrec.Un cartel de propaganda estadounidense de la Segunda Guerra Mundial.Un cartel polaco de cine de la Película Chacal.Un cartel suizo.
Hay casi tantos tipos de carteles como de personas y por eso es casi imposible caracterizarlos: Carteles únicos hechos a mano advirtiendo de un peligro, publicidades impresas con tiradas de cientos de ejemplares, cinemátográficos o políticos que son verdaderas obras de arte del diseño gráfico. Sólo por destacar algunas clases: Los carteles publicitarios de Tolouse-Lautrec, Los carteles de propaganda bélica de la I y la II guerras mundiales, los carteles de cine, circo y teatro hechos en Polonia hacia finales del siglo XX, los carteles de propaganda política de la España republicana, los chinos de la segunda mitad del siglo XX... La lista es casi infinita.