Términos al azar



Espacio de color

Inglés: Colour space (GB), color space (EE UU) • Francés: Espace de couleur, Espace colorimétrique • Italiano: Spazio dei colori • Alemán: Farbraum • Portugués: Espaço de cores • Catalán: Espai de color , Model de color

Modelo matemático para reproducir y predecir la percepción del color de los seres humanos. Es una herramienta fundamental de la colorimetría.

Las percepciones de color se pueden reproducir como matrices de tres números.
Las percepciones de color se pueden reproducir como matrices de tres números.

Como la percepción humana del color se basa en la estimulación de tres grupos de receptores del ojo (fenómeno denominado "triestímulo"), es posible describir cada sensación de color individual con una matriz de tres valores, cada una correspondiente a un grupo de receptores (directa o indirectamente).

Para facilitar la comprensión de las relaciones entre las distintas sensaciones de color, es corriente describir los conjuntos de datos como si cada triplete de valores fuera un punto en un espacio tridimensional, donde caja conjunto de estímulos forma un eje y los valores más extremos forman el exterior de un volumen tridimensional, más allá del cual no hay percepción del color.

Tres espacios de color RGB de distinto tamaño.
Tres espacios de color RGB de distinto tamaño.

Esa metáfora tridimensional y los datos y reglas que lo forman son lo que se llama "espacio de color". Cada ser humano y cada aparato capaz de reproducir o captar el color tiene su propio espacio de color. Los que consiguen valores más elevados son más amplios, ya que el volumen que dibujan es más grande tridimensionalmente; eso quiere decir que son capaces de captar o reproducir más sensaciones de color distintas.

El espacio de color CIE XYZ 1931.

Si el espacio tridimensional dibujado está formado por tres planos rectos situados perpendicularmente, el espacio es un espacio de color cartesiano. De ese tipo es, por ejemplo, el Espacio de color CIE XYZ 1931. Los tres ejes usan la misma escala y las mismas unidades.

El espacio de color CIELCH.

En otros espacios de color, como CIELCH, la metáfora visual se hace empleando la misma escala lineal para dos ejes y una circular (en grados angulares) para el tercero. El resultado es un espacio cilíndrico.

La proyección tridimensional puede variar de forma depeniendo de las unidades usadas.
La proyección tridimensional puede variar de forma dependiendo de las unidades usadas.

Los sistemas de coordenadas cartesianas y cilíndricas son los más usuales pero nada impide, si queremos usar otros sistemas de representación visual o relacionar las unidades con escalas distintas. Lo importante es recordar que esa representación es una metáfora gráfica tridimensional de las relaciones entre matrices de tres valores para facilitar su manipulación y comprensión. Además, como modelización de un fenómeno complejo, no contempla todos los pequeños detalles, por lo que en algunos casos pueden revelar imperfecciones básicas.

Un espacio de color en tres dimensiones. Es un volumen irregular. Las percepciones de color nunca forman un voumen igualado.
Un espacio de color en tres dimensiones. Es un volumen irregular. Las percepciones de color nunca forman un voumen igualado.

Sea cual sea el sistema de coordenadas elegido, no todos los puntos posibles están ocupados. Los espacios de color suelen formar volúmenes irregulares, con márgenes más amplios en algunas zonas que en otras. 

Los espacios de color actuales más usados son los establecidos por CIE, que se consideran estándares internacionales y que definen los colores perceptibles por el ser humano medio.

La diferencia entre espacios de color y perfiles de color es que un perfil de color suele incluir más de un espacio de color además de reglas de conversiones entre esos espacios de color (además de algunos datos suplementarios).

Categorías: Colorimetría , Espacio de color , Lab , RGB .
Términos relacionados: Espacio de color CIE XYZ 1931 .

Punto ortográfico

El punto tipográfico.

En tipografía, signo ortográfico con forma de pequeño redondel que se usa principalmente para indicar la terminación de una frase. El punto ortográfico suele tener un ancho levemente superior al asta de la fuente y es algo menor que el punto de la i o la j. Cuando es un círculo, suele ir alineado con los bucles o panzas de los caracteres (es decir, un poco por debajo de la línea base) 

Puntos tipográficos de distintas fuentes.
Puntos tipográficos de distintas fuentes.

Aunque la forma más usual es la de un pequeño círculo, muchas fuentes tienen otras formas (en la mayoría de las fuentes de palo seco suele ser un cuadrado).

Categorías: Tipografía , Carácter .

Impresora

Inglés: Printer • Francés: Imprimante • Italiano: Stampante • Portugués: impressora • Catalán: Impressora

Aparato dedicado a la impresión de poco volumen (por comparación con la imprenta).

También es el femenino de "impresor".

Categorías: Impresión , Herramientas .

Bastón

Inglés: Rod • Francés: Bâtonnet • Italiano: Bastoncello
Distribución de conos y bastones en el ojo humano.
Distribución de conos y bastones en el ojo humano.

Junto con los conos, uno de los dos tipos de células fotosensibles que tiene el ojo humano. Los bastones son los fotorreceptores más abundantes pero se concentran sobre todo en las zonas externas de la retina

Corte transversal de la retina mostrando conos y bastones.

Por eso y por su alta sensibilidad —muy superior a la de los conos—, los bastones proporcionan la base de la visión periférica y nocturna (escotópica). No participan en la percepción del color, ya que, al contrario que los conos, son todos de un mismo tipo (univarianza).

Absorción óptima de conos y bastones por longitud de onda.

Su sensibilidad óptima es para las luces con una longitud de onda de unos 510 nanómetros, en la línea de lo que percibimos con los conos como azul verdoso. Su sensibilidad respecto al extremo superior del espectro luminoso (tonos rojos) es muy reducida, casi nula.

También se llaman "bastoncillos".

Categorías: Visión .
Términos relacionados: Cono , Ojo , Visión escotópica , Univarianza .