Términos al azar



Partición silábica

Inglés: Hyphenation • Francés: Coupure de mot, Césure • Italiano: Sillabazione • Portugués: Hifenação

Partición silábica de un párrafo.

En composición, la partición de palabras a final de línea mediante guiones. Cada idioma tiene sus propias reglas de particiones admisibles e inadmisibles. En cualquier caso, no se debe partir sílaba por la mitad, dejar pocas matrices a comienzo o a final de línea, y no de deben acumular demasiados guiones de partición seguidos. En buena ley, el guion que se usa para partición es el llamado "guion corto", no el "guion medio".

Algunas grafías, como la arábiga, carecen de partición silábica y ajustan sus líneas con otros recursos.

Categorías: Composición , Tipografía .
Términos relacionados: Bandera .

Anunciante

Inglés: Advertiser, Advertizer • Francés: Annonceur • Portugués: Anunciante

Persona o empresa que encarga y paga un anuncio.

Categorías: Publicidad , Persona .
Términos relacionados: Cliente .

Contorneo

Inglés: Text wrap, Run around, Run-around • Francés: Habillage, Habillage de texte • Italiano: Contorno, Contorno di testo
Un texto contorneando o recorriendo una figura.
Un texto contorneando o recorriendo una figura.

En composición tipográfica, la modificación del ancho de las líneas del texto para dejar sitio a otro objeto. Un contorneo se puede hacer para dejar sitio a un segundo elemento de texto —un sumario o destacado, un pie de foto, etc.—, o a una imagen o gráfico de algún tipo.

Dos ejemplos de recorridos mal hechos y descompensados.
Dos ejemplos de recorridos mal hechos y descompensados.

Hacer un contorneo descompensado es una composición tipográfica pobre, similar a dejar aguas en un texto.

También se denomina "recorrido" y, "arracada" (aunque esto es menos usual).

Categorías: Tipografía , Composición .
Términos relacionados: Siluetear .

Punto Didot

Inglés: Didot point • Francés: Point Didot • Italiano: Punto Didot • Alemán: Didot-Punkt

Unidad de medida usada desde el siglo XVIII por los tipógrafos de Europa continental. Un punto didot es la doceava parte de un cícero y mide 0,3759 mm (en origen medía 0,376006 mm, pero en 1978 se acordó normalizarlo con 0,3759 mm). Es levemente más grande que su equivalente anglosajón, el "punto de pica".

Su inventor fue el tipógrafo francés François-Ambroise Didot, quien lo propuso hacia mediados de los años setenta del siglo XVIII como parte de una racionalización del sistema de medidas tipográficas para sustituir los puntos tipográficos anteriormente establecidos.

Categorías: Medida , Tipografía .
Términos relacionados: Cícero , Pica , Punto de pica .

Mantilla

Inglés: Blanket • Francés: Blanchet • Italiano: Caucciù • Alemán: Gummituch • Portugués: Blanqueta, Cauchu • Catalán: Coixí, Cautxú, Mantellina

En litografía offset, la mantilla es la superficie semirrígida (de caucho, goma o un material similar) que recibe la imagen de la plancha para traspasarla al medio que se va a imprimir (usualmente papel). La mantilla va colocada sobre una plancha o cilindro (cilindro portamantilla).

La plancha y la mantilla de una pequeña prensa de litografía offset.
La plancha y la mantilla de una pequeña prensa de litografía offset.

La imagen en la mantilla está siempre invertida como en un espejo, para que al pasar al papel se convierta en lectura correcta.

Categorías: Impresión , Materiales .
Términos relacionados: Litografía offset , Cilindro portamantilla .