Términos al azar



Tinta opticamente variable (OVI)

Inglés: Optical Variable Ink (OVI)

Tinta de acabado especial que contiene diminutos fragmentos de metal y cuyo brillo y tonos varían de forma muy evidente para cualquier observador al cambiar el el ángulo de observación o la iluminación del impreso. Como tiene un aspecto irisado también se llama "tinta irisada".

Una cifra impresa con tinta OVI en un billete.
Una cifra impresa con tinta OVI en un billete.

Estas tintas suelen ser muy caras y complejas de fabricar. Se suele aplicar en zonas muy pequeñas con serigrafía, por lo que suelen tener una cierta textura y relieve.

Una muestra de tinta ópticamente variable (OVI).
Una muestra de tinta ópticamente variable (OVI).

Su aspecto es casi imposible de copiar con un escáner o cámara digital. Por eso se emplean como medida de seguridad anti fraude en billetes, cheques y similares.

Categorías: Tinta , Tintas directas , Materiales .
Términos relacionados: Serigrafía , Iridiscencia .

Página maestra

Inglés: Master page • Francés: Page gabarit • Italiano: Pagina mastro • Alemán: Mustervorlage • Portugués: Página-Mestre • Catalán: Pàgina mestre

En programas de diseño gráfico multipágina, modelo de página que se define dentro de un documento como base para la creación de páginas reales.

Las páginas maestras no se pueden usar como páginas reales. Son modelos que el usuario debe llamar y aplicar para crear las páginas reales. Por eso todo documento tiene al menos una página maestra, que se usa como formato predefinido.

Aplicación de páginas maestras en Quark XPress.
Aplicación de páginas maestras en Quark XPress.

La diferencia entre página maestra y plantilla es que, en diseño gráfico, una plantilla es un documento que se usa como modelo de documentos (contiene colores, hojas de estilo, páginas maestras, etc...), mientras que una página maestra es sólo un modelo de página dentro de un documento, que a su vez puede (y suele) ser una plantilla.

En un diseño multipágina, las páginas maestras sirven para definir aquellos elementos variables que suelen ir colocados en el mismo sitio o recibir el mismo tratamiento: Folios de numeración, encabezados, columnado, etc.. Esos elementos van definidos en la página maestra y, al aplicarse ésta a una página real y concreta del documento, ésta página recibe todos los elementos y cualidades colocados en la página maestra; si se cambia la página maestra aplicada a la página, se cambian los elementos que difieran entre páginas maestras.

Creadas con sensatez, las páginas maestras son un elemento extremadamente poderoso para un diseñador gráfico o maquetador, ya que permiten variar el diseño con gran velocidad y coherencia formal (una página maestra suele ser sólo un punto de partida de un diseño, no algo inamovible que no puede alterarse).

Un documento puede contener varias docenas de páginas maestra, aunque lo usual es que no se llegue a la decena.

Categorías: Diseño gráfico , Maquetación .
Términos relacionados: Plantilla .

Ángulo de trama

Inglés: Screen angle, Raster angle • Francés: Angle de trame, Angle de tramage • Italiano: Angolo del retino • Alemán: Rasterwinkel • Portugués: Ângulo de trama, Ângulo de tela, Ângulo de retícula

El ángulo que siguen con respecto al eje del observador las líneas de puntos de semitono en una trama ordenada (llamadas "AM", normalmente de tipo PostScript).

Los ángulos de trama en cuatricromía (CMYK).
Los ángulos de trama en cuatricromía (CMYK).

La idea básica que rige la asignación de ángulos a cada trama es que los colores más claros reciben las tramas más evidentes al ojo (las más verticales u horizontales), mientras que las más oscuras reciben los menos evidentes. Así, el negro (más oscuro) suele tener un ángulo de trama de 45º y el amarillo (más claro) de 0º.

Dos tramas de tintas directas.
Dos tramas de tintas directas.

Ese criterio se aplica también en las tintas directas, donde se busca el uso de las tramas menos evidentes  al ojo con combinaciones de ángulos que no produzcan muaré.

Categorías: Preimpresión , Impresión , Tinta .
Términos relacionados: Trama , Trama ordenada (AM) , Separación de colores , PostScript , Muaré , Roseta .

Trazado compuesto

Inglés: Compound path • Italiano: Tracciato composto

En dibujo vectorial o en PostScript, cualquier trazado que se compone al menos de dos trazados que no se unen pero que se comportan como una unidad, compartiendo atributos y cualidades de forma inseparable.

Cada uno de los trazados que componen un trazado compuesto se llama "subtrazado".

La complejidad de un trazado compuesto no tiene más límite que la capacidad de proceso del sistema en el que se esté editando o representando.

Las diferencias principales entre un grupo de trazados y un trazado compuesto.
Las diferencias principales entre un grupo de trazados y un trazado compuesto.

La diferencia entre un trazado compuesto y un grupo de trazados es que el trazado compuesto las cualidades y atributos sólo pueden ser de un tipo, por muchos subtrazados que haya, mientras que en un grupo de trazados o trazados agrupados, esas cualidades o atributos pueden ser distintos (dos o más colores de relleno, por ejemplo, distintos grosores de trazo, ec.).

Un trazado compuesto con huecos y otro sin ellos.
Un trazado compuesto con huecos y otro sin ellos.

Además, si los subtrazados de un trazado compuesto se superponen, se produce un hueco, que deja ver los elementos que haya debajo En un grupo de trazados eso no puede ocurrir. (aunque se pueden alterar las cualidades de los subtrazados para que eso no ocurra).

Categorías: Dibujo , Vectorial .
Términos relacionados: PostScript .

Adobe CMM

Siglas de Adobe Color Management Module (Módulo de Gestión del Color de Adobe), el corazón de la gestión del color en los programas de la firma Adobe (Photoshop, InDesign, Acrobat, Illustrator,  etc.).

Independientemente de cómo esté aplicada la gestión del color en cada uno de estos programas (que es de forma muy desigual), el módulo de gestión del color es el mismo en todos ellos (a igual tiempo de versión, evidentemente); es decir, que aunque Photoshop tenga una gestión del color mucho mejor y más flexible que Acrobat, por ejemplo, el motor de color es el mismo en ambos.

Términos relacionados: Motor de color , Kodak CMS .