Términos al azar



Boca a boca

Inglés: Word of mouth, Word-of-mouth • Francés: Bouche à oreille • Italiano: Passaparola • Catalán: Boca-orella

La transmisión de información directamente de persona a persona de forma oral.

Cuando la persona que informa es de confianza y se respeta, la información o consejo recibidos suelen tener más credibilidad que otros medios, aunque hay muchos factores que entran en juego; por ejemplo: La credibilidad de la recomendación boca a boca de un producto de limpieza es mayor que la de una opinión política o religiosa emitida por la misma persona.

Categorías: Publicidad , Información .

Palo seco

Inglés: Sans serif, Sans • Francés: Sans empattement • Italiano: Bastone, Sensa grazie • Portugués: Sem serifas, Não serifada • Catalán: Pal sec
Varios textos en fuentes de palo seco.
Varios textos en fuentes de palo seco.

En tipografía, cualquier fuente que carece de serifas o patines.

Las fuentes se clasifican según tengan serifa o no.
Las fuentes se clasifican según tengan serifa o no.

Como sinónimo, también se usa el anglicismo sans. Ejemplos de fuentes sans son Helvetica, Univers o Folio.

Categorías: Tipografía .
Términos relacionados: Univers , Serifa .

Adobe RGB (1998)

Espacio de color RGB creado por la empresa Adobe en 1998 para facilitar el tratamiento de imágenes a partir de la versión 5 su programa de edición Photoshop.

El objetivo era disponer de un espacio de color amplio —de mucho mayor gamut que el de la mayoría de los monitores del momento— (sin llegar a la amplitud entonces excesiva para estas tareas de espacios de amplia gama como ProPhoto RGB) y que fuera razonablemente uniforme.

Algunos detalles del perfil Adobe RGB (1998).

Este espacio es lo bastante amplio como para cubrir en RGB gran parte de los colores alcanzables en la mayoría de los dispositivos de impresión CMYK, imprentas comerciales incluidas. Esa es la razón principal de que sea uno de los espacios de color de referencia en la edición de imágenes profesional destinadas al diseño gráfico, espacialmente impreso. Es notablemente más amplio que sRGB, el otro perfil de color más utilizado para el tratamiento de imágenes.

Tienen un punto blanco de D65 (6.600 K para ser exactos) y una gamma de 2,2.

Se distribuye en forma de perfil de color ICC de presentación (display) de matriz RGB.

Términos relacionados: eciRGB v2 .

TIFF

Formato de imágenes de mapa de bits (no vectoriales) creado por la firmas estadounidense Aldus (ya desaparecida) y Microsoft con la intención de que fuera un estándar general de imagen en las artes gráficas y el intercambio de información. Es uno de los formatos de imagen más utilizados.

TIFF son las siglas de Tagged Information File (Archivo de Información Marcada).

Categorías: Formato , Fotografía , Imagen .
Términos relacionados: Píxel .

Acoplar

Inglés: Flatten • Francés: Aplatir
  1. En un documento que tiene capas, eliminarlas dejando todo el documento en un único nivel, incluso si antes sólo tenía una capa. Al acoplar el archivo, los elementos se ordenan primero de arriba abajo conforme al orden que tenían las capas y en segundo lugar usando el orden que tenían dentro de cada capa.

    En documentos que usan transparencias como "multiplicar", "trama", o similares (los llamados "modos de fusión" en los programas de Adobe), acoplar las transparencias es eliminar esa interacción entre elementos pero procurando que el aspecto final sea lo más similar posible al producido con esas transparencias. Es un proceso irreversible en la estructura interna del documento.

  2. El acoplamiento de transparencias hace que todos los elementos acoplados pasen a una sola capa (es decir, implica el primer tipo de acoplamiento, aunque sólo de los elementos involucrados).