Términos al azar



Línea base

Inglés: Baseline • Francés: Ligne de base, Ligne de pied • Italiano: Linea di base • Alemán: Grundlinie, Schriftlinie • Catalán: Línia de base

En composición tipográfica. una línea horizontal imaginaria en la que se apoyan los carácteres tipográficos para ir formando textos.

Los componentes de una línea tipográfica.

En caracteres con partes inferiores redondeadas (como la 'o' o la 'u'), el carácter siempre sobresale un poco por debajo.

Términos relacionados: Altura de la x , Ascendente , Descendente .

Máximo de tinta negra

Inglés: Black ink limit, Maximum black, Maximum black ink, Black Max

La cantidad óptima de tinta negra máxima para una combinación de papel-tinta-máquina en impresión, expresada como un porcentaje de 0% a 100%. Aunque el máximo teórico de tinta negra es de 100%, en la mayoría de los sistemas de impresión es menor, usualmente en torno al 80-90% .

El valor de máximo de tinta negra dentro de un perfil de color.
El valor de máximo de tinta negra dentro de un perfil de color.

Este valor de máximo de tinta negra va normalmente incorporado en los perfiles de color ICC que describen esas combinación de papel-tinta-máquina, lo mismo que la cobertura máxima de tinta (TAC), con la que este valor se relaciona.

CMYK personalizado en Adobe Photoshop.
CMYK personalizado en Adobe Photoshop.

Antiguamente, ese valor se solía especificar manualmente con opciones como la de "CMYK personalizado" en Adobe Photoshop.

Si no se respeta ese límite de tinta negra, lo más probable es que las zonas de sombras de las imágenes se cieguen y se pierdan los detalles.


Azul cielo

Inglés: Light blue, Sky blue • Francés: Bleu ciel • Italiano: Azzurro • Alemán: Himmelblau • Portugués: Azul céu
Una muestra de tonos azul cielo.
Una muestra de tonos azul cielo.

Denominación en pintura y de forma general que se da al color azul claro, especialmente si es más bien brillante.

Categorías: Arte , Pintura , Color .

Proporción áurea

Inglés: Golden ratio, Golden section • Francés: Nombre d'or, Section dorée, Proportion dorée • Italiano: Sezione aurea • Alemán: Goldener Schnitt • Portugués: Proporção áurea, Regra de ouro • Catalán: Secció àuria

Regla de proporcionalidad que establece la proporción de los lados de un rectángulo haciendo que el lado más largo sea la suma del lado más largo y el mas corto.

Esa regla establece que el aumento o disminución de cualquier otro rectángulo se establezca manteniendo esa proporción hacia arriba o hacia abajo: El lado corto del siguiente rectángulo hacia arriba medirá lo que medía el largo del anterior, mientras que el nuevo lado largo será la suma de los lados corto y largo del rectángulo anterior.

La espiral de Fibonacci encarna la proporción áurea.

Así, por ejemplo, como un cuadrado tiene lados 1×1, el siguiente cuadrado en la proporción deberá tener 1×2, mientras que el siguiente tendrá 2×5, el siguiente rectángulo deberá tener la proporción 5×8 y así hasta el infinito.

Esta proporción subyace en muchos elementos de la naturaleza y tradicionalmente se le han atribuido propiedades divinas o místicas.

En diseño, su ventaja viene de que permite crear módulos proporcionales de forma muy sencilla y sin necesidad de cálculos, ya que se puede hacer con un simple cordel para crear un cuadrado básico que vaya aumentando al trazar un cuarto de círculo desde la esquina de cada lado más largo para obtener un nuevo lado más largo.

La relación entre ambos lados se establece a través de un número irracional llamado Phi (φ), que (muy redondeado) es 1,6180. Esa cifra se considera el número áureo.

A esta proporción también se la llama "sección áurea", o "Número áureo".

Categorías: Arte , Diseño gráfico , Medida .
Términos relacionados: Formato de papel ISO .