Términos al azar



Sobreimpresión

Inglés: Overprint • Francés: Surimpression • Italiano: Sovrastampa • Portugués: Sobre-impressão, Superimposição, Impressão sobreposta • Catalán: Sobreimpressió

El hecho de sobreimprimir.

Categorías: Impresión , Preimpresión .
Términos relacionados: Calado .

Ganancia de punto

Inglés: Dot gain • Francés: Engraissement du point, Élargissement du point • Italiano: Ingrossamento del punto, Aumento del punto • Alemán: Tonwertzunahme, Tonwertzuwachs, Punktzunahme, Punktzuwachs, Punktverbreiterung, Druckzuwachs • Portugués: Ganho de ponto • Catalán: Guany de punt

Fenómeno por el que los puntos de una trama se perciben y reproducen como mayores de lo que se pretendía, lo que causa un oscurecimiento de lo reproducido.

Se puede controlar y se puede reducir, pero no se puede evitar, ya que es algo inherente a la reproducción con tramas. Por eso se debe tener en cuenta a la hora de preparar los materiales para su reproducción. La ganancia de punto es más intensa en los tonos medios y en las sombras (que pueden cegarse).

Un ejemplo de ganancia de punto en imprenta.
Un ejemplo de ganancia de punto en imprenta.

Las ganancias de punto varían según sea el sistema de impresión, el soporte y las tintas usadas, la forma de preparar las planchas, la humedad ambiente… En una misma máquina es distinta para cada color de cuatricromía y es especialmente intensa en los tonos medios.

Hay quienes distinguen entre ganancia de punto óptica y ganancia de punto mecánica. En cualquier caso, ambas van juntas y su efecto final es conjunto.

Diferencia entre el porcentaje deseado y el obtenido.

En algunos procesos de impresión (como la impresión offset de periódicos en papel prensa o la impresión de cartonajes con flexografía) la ganancia de punto puede llegar a ser de cerca del 30%. Esto quiere decir que las tramas del 50% de negro resultan al final ser del 80%.

Un fenómeno afín (por no decir que es una variante de ganancia de punto mecánica) es el "empastamiento" de los textos y filetes cuando son demasiado finos (y no se ha tenido en cuenta que las tintas siempre "rebosan" un poco y que el registro de planchas no es 100% perfecto).

Categorías: Impresión , Problema .
Términos relacionados: Empastarse .

Comprobación previa

Inglés: Preflight • Francés: Contrôle en amont • Italiano: Verifica preliminare, preflight

En artes gráficas, la operación de comprobar que un documento reune las condiciones para enviarse a imprimir. Muchas veces se usa directamente la expresión inglesa preflight, sacada de la jerga aeronáutica, donde se usa para denominar la lista de comprobación previa que los pilotos deben hacer en voz alta antes de despegar ("¿combustible?, OK. ¿Indicador de radio?: OK, ¿Frenos de suelo?: OK…").

Las comprobaciones más usuales de un diseño destinado a imprenta son: Que no haya problemas con las fuentes tipográficas, que los colores de los elementos estén definidos como requiere el proceso, que la resolución de las imágenes sea la adecuada (ni demasiado alta ni demasiado baja), que las sangres y plegados estén definidos correctamente, que no haya texto cortado o desplazado y similares.

La comprobación previa de documentos es imprescindible en artes gráficas porque impide que haya que parar la producción una vez iniciada si uno de los documentos tiene fallos, y ahorra costes al evitar esas paradas o que haya que repetir los trabajos erróneos.

Aunque existen programas específicos para esta comprobación de documentos (como Flightcheck, de Markzware), lo usual es que los programas más profesionales de diseño gráfico (InDesign o Quark XPress, por ejemplo), incluyan opciones de comprobación previa.


Nanómetro

Inglés: Nanometre (GB), Nanometer (EE UU) • Francés: Nanomètre • Italiano: Nanometro • Alemán: Nanometer • Portugués: Nanometro • Catalán: Nanòmetre

Unidad de distancia que equivale a una milmillonésima parte de un metro (10-9 metros). Debido a su reducido tamaño, en física y óptica se usa para medir longitudes de onda (la luz tiene longitudes de onda entre los 380 y los 780 nanómetro, por ejemplo).

Su abreviatura es nm.

Categorías: Medida , Luz .
Términos relacionados: Longitud de onda , Angstrom .

Teclista

Inglés: Typesetter • Francés: Claviste • Portugués: Tipista
Un teclista de finales del siglo XX.
Un teclista de finales del siglo XX.

Persona que se encargaba de escribir textos en un teclado en la época de la composición analógica electrónica, hacia finales del siglo XX (entre la impresión con tipos de plomo y la edición digital plena, con la expansión de Internet). Sucesores de los linotipistas (pero menos especializados), los teclistas eran personal imprescindibles en los talleres de preimpresión, editoriales y periódicos.

Categorías: Persona , Periodismo , Preimpresión .
Términos relacionados: Regente , Montador , Corrector .