Términos al azar



PDF/X-1a

Variante del formato PDF ideada para la impresión comercial en cuatricromía y tintas directas mediante el uso de un estándar.

PDF/X-1a es un subconjunto de las especificaciones PDF/X (creadas para el uso de documentos PDF en artes gráficas (impresión e preimpresión), como PDF/X-2, PDF/X-3, PDF/X-4, etc… Cada una de ellas pensada para aplicarse a condiciones o sistemas de trabajo usuales en este sector).

La variante PDF/X1-a está pensada para el uso de PDF en sistemas de trabajo en los que el cliente entrega el PDF/X-1a listo para imprimir, con las fuentes incrustadas y los colores convertidos a la variante de CMYK o tintas directas que su receptor le haya indicado.

En este sentido, PDF/X-1a usa la gestión del color de forma muy limitada y restringida sólo para la conversión a esas condiciones de impresión (especificadas usualmente mediante un perfil de color). PDF/X-1a no admite colores independientes de los dispositivos o colores calibrados. Tampoco admite el uso de transparencias.

La primera versión del estándar PDF/X-1a es del año 2001, por lo que su nombre correcto y exacto es PDF/X-1a:2001. La siguiente versión se hizo en 2003 y su denominación es PDF/X-1a:2003. La diferencia entre ambas es pequeña.

Términos relacionados: PDF/X-3 , PDF/X-4 , PDF/X .

Color secundario

Inglés: Secondary color • Francés: Couleur secondaire • Italiano: Colore secondario • Portugués: Cor secundária • Catalán: Color secundari
Colores primarios y secundarios en pintura.
Colores primarios y secundarios en pintura.

En pintura y teoría del color clásica, basada en pigmentos, un color que se obtiene al mezclar a partes iguales dos colores primarios, que en pintura son amarillo, rojo y azul.

Así, los colores secundarios son naranja, violeta y verde. Hay que destacar que estos tonos no son los que se obtienen mezclando luces de una sola longitud de onda (muy puros y brillantes), sino los que se consiguen con pigmentos (mucho más oscuros y apagados).

Colores primerios, secundarios y terciarios en pintura.

De la mezcla de estos colores primarios y secundarios en pintura se derivan tradicionalmente los colores terciarios (que no son los mismos tonos que los colores análogos en teoría del color moderna, aunque se parecen).

Categorías: Arte , Pintura , Color .
Términos relacionados: Color primario , Pigmento , Síntesis sustractiva , Color terciario , Color análogo .

Corporativo

Inglés: Corporate • Francés: Corporatif

En diseño, se usa el adjetivo "corporativo" para referise al diseño planteado de forma conjunta para una misma empresa o cliente en todos sus usos y derivados.

La imagen corporativa es así la imagen que proyecta una entidad comercial hacia fuera (clientes) y hacia dentro (miembros). Abarca muchas más cosas que el mero diseño gráfico, en cierto modo es la personalidad que esa empresa quiere proyectar y tener.

En sentido más reducido, corporativo es cualquier aspecto de un diseño planteado desde el concepto de imagen corporativa. Existen "colores corporativos", que son los colores concretos marcados para dar la imagen corporativa deseada, por ejemplo.

La tipografía corporativa es la fuente tipográfica con la que una empresa ha decidido emitir sus escritos.

La identidad corporativa se resume en un Manual de identidad corporativa, que debe abarcar todos los elementos corporativos; es decir: Los elementos que expresan su identidad.

Categorías: Diseño gráfico , Publicidad .
Términos relacionados: Color corporativo .

Boceto

Inglés: Sketch • Francés: Esquisse • Italiano: Bozzetto, schizzo • Portugués: Esboço • Catalán: Esbós

Dibujo rápido y esquemático que se hace para representar las líneas generales de una obra, una idea o un plan.

Boceto de un puente.
Boceto de un puente.

Al hacer un boceto se intenta plasmar la esencia de lo que se dibuja para ver si se puede capturar su imagen o ver si lo que se va a hacer es viable y cómo. De ese modo, un boceto puede ser un apunte que un pintor hace de forma rápida de algo para "capturar" lo que considera esencial y, si viene al caso, desarrollarlo posteriormente en un dibujo o pintura más elaborado.

Un boceto puede ser también uno de muchos dibujos parciales que un autor hace para luego crear una obra más compleja (por ejemplo, los bocetos de Picasso para el Guernica).

Un boceto es así mismo las cuatro rayas mal pintadas con las que un diseñador o arquitecto intenta poner en claro cómo hará una obra, ya sea por completo o en una de sus partes. Ese mismo boceto puede servir para dar instrucciones a otra persona sobre cómo desarrollar un trabajo.

Sinónimos son "esbozo" y "apunte".

Categorías: Dibujo , Pintura .
Términos relacionados: Acuarela .

Impresora láser

Inglés: Laser printer • Francés: Imprimante laser, Imprimante à laser

Impresora que funciona creando imágenes sobre papel fijando un polvo muy fino (tóner) ionizando sus partículas mediante un rayo láser. Puede ser de blanco y negro o de color —usualmente sólo CMYK—.

Sus principal características positivas son un coste por página impresa bastante reducido, gran velocidad de impresión y muy buen nivel de detalle. Las negativas son poca constancia de color en todas las zonas de la página, gamut reducido y mal control de color en tonos suaves, neutros y pasteles —todas estas características se consideran en comparación con otros tipos de impresora como las de chorro de tinta—.

Términos relacionados: Tóner .