Términos al azar



Norma ISO 3664

Conjunto de requisitos mínimos establecido por la ISO para la valoración crítica en entornos profesionales de artes gráficas de la calidad visual de imágenes en dos dimensiones: fotografías en papel, diapositivas, pruebas impresas, documentos impresos finales…—. Las normas ISO 3664 proporcionan las reglas básicas que deben cumplir las cabinas de pruebas, mesas de luz y puntos de trabajo empleados para juzgar el color, la luminosidad y la calidad general de imágenes en artes gráficas.

Etiqueta de embalaje de tubos fluorescentes que siguen la norma ISO 3664:2009 para ver pruebas de color.
Etiqueta de embalaje de tubos fluorescentes que siguen la norma ISO 3664:2009 para ver pruebas de color.

Se hace especial hincapié en que las condiciones especificadas permitan juzgar y comparar de modo fiable documentos impresos, pruebas de color y materiales fotográficos originales. También se tiene en cuenta la necesidad de valorar impresos en monitores de ordenador sin tener delante los materiales originales.

La norma ISO 3664 se dirige sobre todo a fabricantes de puntos de revisión de pruebas impresas y materiales fotográficos, más que a usuarios individuales.

Los parámetros principales especificados en esta norma son cinco:

  1. Calidad del color.
  2. Intensidad de la iluminación.
  3. Uniformidad de la iluminación.
  4. Entorno de trabajo y observación.
  5. Colocación del observador, los elementos de iluminación y los materiales los unos con respecto a los otros.

La norma se publicó por primera vez en 1975. Se revisó en 2000 (3664:2000) y su versión más reciente es la de 2009, por lo que la referencia específica a la norma actual debe hacerse llamándola ISO 3664:2009.

Esta última versión tiene especialmente en cuenta la presencia de blanqueadores ópticos en el papel y del efecto de la luz ultravioleta en combinación con estos.

El iluminante especificado para la iluminación empleada es D50 y debe tener un índice de reproducción cromática (CRI) de 90 o superior.


Signo de admiración

Inglés: Exclamation mark
Signos de exclamación de apertura y cierre.
Signos de exclamación de apertura y cierre.

Signo tipográfico que indica que una o varias palabras son admirativas o exclamativas.

En árabe moderno sólo se escribe la exclamación final.
En árabe moderno sólo se escribe la exclamación final.

En la mayoría de los idiomas sólo existe la marca de cierre, que indica que la frase precedente tiene ese sentido. Otros, como el español, cuenta con un signo de inicio y otro de cierre para especificar dónde empieza y acaba la exclamación —aunque el símbolo de inicio parece estar cayendo en desuso—.

Doble exclamación para enfatizar.
Doble exclamación para enfatizar.

En algunos idiomas se puede escribir dos, tres o cuatro veces para enfatizar la exclamación.

También se llama "signo de exclamación" o simplemente "exclamación".

Categorías: Tipografía , Carácter .
Términos relacionados: Signo ortográfico .

Pase

Inglés: Jumpline

En artículos cuya lectura fluye de forma compleja a lo largo de varias páginas, pequeño texto que se pone al final de la última columna de una página para indicar dónde sigue el texto. Su nombre se debe a que suele ser un texto del tipo "(pasa a la página 120)".

Es un uso comun en revistas en las que el transcurso natural del texto se ve interrumpido por una o más dobles páginas en las que no hay texto y el lector podría sentir cierta confusión sobre la continuidad de lo que está leyendo.

Se suele emparejar con los llamados "vienes", que indican de qué página viene el texto y que se colocan al comienzo de la primera columna de la página enlazada "(viene de la página 88)".

También se denomina "pasa".

Términos relacionados: Viene .

Verdegris

Inglés: Field-grey • Francés: Vert de gris, Gris-vert, Feldgrau • Alemán: Feldgrau
Varios tonos de color verdegris.
Varios tonos de color verdegris.

Color de tonos grises con matices verdosos o de tonos verdes con muy poca saturación. Era el color de los uniformes del ejército alemán de tierra durante las Primera y Segunda Guerras Mundiales y del ejército de la RDA de la postguerra.

De hecho, en muchos idiomas se utiliza directamente la expresión alemana feldgrau (gris de campaña).

Categorías: Color , Pintura .
Términos relacionados: Caqui , Verde oliva .