Términos al azar



Algoritmo

Inglés: Algorithm • Francés: Algorithme • Italiano: Algoritmo • Alemán: Algorithmus • Portugués: Algoritmo • Catalán: Algorisme

Una secuencia formalizada de operaciones que se usa para solucionar un problema matemático o lógico (o un problema de cualquier tipo analizable en términos numéricos y lógicos); por ejemplo: Un algoritmo de búsqueda es el conjunto de operaciones que permiten buscar una cadena concreta de caracteres dentro de un grupo.

Categorías: Informática , Información , Datos .

Alzado

Inglés: Elevation • Francés: Projection verticale

En dibujo técnico, el dibujo de un objeto la representación desde un punto de vista lateral. Sus proporciones se representan en una proyección plana, sin perspectiva alguna.

Alzados, planta y escorzo de un tanque Tigre I.
Alzados, planta y escorzo de un tanque Tigre I.

Si los lados del objeto son diferentes, es usual que se haga más de un dibujo: "alzado frontal" y "alzado lateral", por ejemplo. Hay quienes especifican que sólo es "alzado" la representación frontal del objeto, mientras que las otras representaciones equivalentes se llaman "perfil" o "vista lateral" (perfil derecho, vista lateral izquierda, etc.).

Los dibujos complementarios suele ser la "planta" y el "escorzo".

Además, en imprenta se llama "alzado" al proceso de alzar: Juntar y ordenar los pliegos que forman una publicación después de ser plegados.

Categorías: Dibujo .
Términos relacionados: Vectorial .

Nota al pie de página

Inglés: Footnote • Francés: Note en bas de page • Alemán: Fußnote • Portugués: Nota de rodapé • Catalán: Nota al peu

Texto breve que se coloca en la parte inferior de una página para referenciar o explicar brevemente una parte del texto general situado encima. La nota al pie de página se referencia en el texto general mediante un número pequeño o algún símbolo como el asterisco o similares.

Un ejemplo de notas al pie de página.
Un ejemplo de notas al pie de página.

Las notas suelen componerse en texto levemente más pequeño que el texto general y con se separan de éste por un pequeño filete y un poco de espacio en blanco. En algunos textos académicos, cuando hay muchas notas al pie de página, éstas pueden pasar a la página de al lado siempre que formen parte de una doble página —par-impar—, pero no deben ir a la página siguiente si está es impar.

Cuando las notas al pie de página demandan mucho sitio es mejor cambiarlas al formato de notas finales, aunque éstas sean más difíciles de consultar.

Hay varios procedimientos para numerar y referenciar las notas al pie de página, pero todos ellos están rigurosamente establecidos en entornos académicos y no se deben aplicar de cualquier manera.