Tinta de hojaldre
Tinta plastisol con un agente espumante termoreactivo que, al calentarse, amplía su volumen, creando así una capa con un cierto relieve. Se usa en serigrafía, especialmente en impresión de textiles.
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
Tinta plastisol con un agente espumante termoreactivo que, al calentarse, amplía su volumen, creando así una capa con un cierto relieve. Se usa en serigrafía, especialmente en impresión de textiles.
Contenedor hecho de papel doblado que se utiliza para proteger documentos en su interior. Hay muchos tipos y formatos de sobres pero la mayoría están estandarizados (como es el caso de las series ISO C).
Iluminante equienergético teórico definido por la CIE sólo como referencia colorimétrica para la realización de cálculos de color. En este iluminante, todas las longitudes de onda tienen el mismo valor (su representación gráfica es una línea recta horizontal). Sus valores triestímulos XYZ CIE son iguales y sus coordenadas de cromaticidad son (x,y)=(1/3,1/3).
Por sus características, el iluminante E no tiene temperatura de color (aunque el iluminante más cercano sería el D55).
Junto con los conos, uno de los dos tipos de células fotosensibles que tiene el ojo humano. Los bastones son los fotorreceptores más abundantes pero se concentran sobre todo en las zonas externas de la retina.
Por eso y por su alta sensibilidad —muy superior a la de los conos—, los bastones proporcionan la base de la visión periférica y nocturna (escotópica). No participan en la percepción del color, ya que, al contrario que los conos, son todos de un mismo tipo (univarianza).
Su sensibilidad óptima es para las luces con una longitud de onda de unos 510 nanómetros, en la línea de lo que percibimos con los conos como azul verdoso. Su sensibilidad respecto al extremo superior del espectro luminoso (tonos rojos) es muy reducida, casi nula.
También se llaman "bastoncillos".
Material de impresión y embalaje similar al papel en su composición que se caracteriza por ser muy grueso y denso. Se suele fabricar con varias capas y en distintos acabados dependiendo de su uso final.
Aunque los criterios para distinguir entre cartulina y cartón son variables, se suele hablar de cartón cuando el material, además de ser multicapa tiene un espesor superior a 0,15 mm y un gramaje por encima de los 150 g/m2, usualmente en torno a los 225 g/m2. Otra de las diferencias es que el cartón se usa especialmente para embalajes.
Existen muchos tipos de cartón: Corrugado u ondulado, pluma, piedra, etc.