Códice
Libro manuscrito formado por pliegos de hojas de papel o pergamino unidas y cosidas en un lomo y encuadernado con tapas.

Por su técnica de elaboración, los códices suelen ser anteriores a la invención de la imprenta.
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
Libro manuscrito formado por pliegos de hojas de papel o pergamino unidas y cosidas en un lomo y encuadernado con tapas.
Por su técnica de elaboración, los códices suelen ser anteriores a la invención de la imprenta.
En prensa de papel, sinónimo de maquetar. Al ser un término que se entiende como reduccionista (no hay diseño, sólo ordenación de elementos a las órdenes de otros), los maquetadores no suelen tomarse muy bien esta palabra.
En tratamiento de información, la capacidad de los métodos de captación de datos, su capacidad de capturar y diferenciar estos datos. A mayor sensibilidad, mayor captura de datos y/o mayor capacidad de distinguir entre ellos.
Ambas capacidades (capacidad de captación de baja señal y capacidad de discriminar señales distintas) no tienen por qué coincidir. Un sistema o material puede ser más capaz que otro de captar señales significativas, pero puede ser que no sea capaz de diferenciar tanto su composición (de hecho, ése suele ser el caso).
Un tercer factor, no relevante en todos los sistemas de captación, es la inmediatez en la captura de datos; es decir, que si los datos disponibles cambian, un sensor es más sensible cuanto antes recoge esa variación.
El límite inferior para la sensibilidad depende del ruido ambiente. Cuando la señal portadora de los datos es igual o menor a dicho ruido, los sensores sólo pueden distinguirlos aplicando programas o filtros para eliminar el ruido y limpiar las señales portadoras.
Aplicado el concepto a la captura de imágenes (fotografía, vídeo, etc.), sensibilidad es la mayor o menor capacidad de un material fotosensible o sensor de captar las radiaciones luminosas, especialmente las de menor intensidad. A mayor sensibilidad, mayor capacidad de captar imágenes en situaciones de peor iluminación.
Los sistemas más complejos de captura de datos necesitan una calibración o recalibración para mantener al máximo su sensibilidad y que además la captura de datos sea fiable, sin distorsiones.
En artes gráficas, todas las operaciones y profesiones implicadas en la preparación y procesamiento de los materiales una vez diseñados para que sea posible imprimirlos. Dicho de otro modo: la etapa posterior al diseño y previa a la impresión misma. La separación de colores, el reventado (trapping) de las tintas, la preparación de fotolitos, el grabado de las planchas… son por ejemplo tareas típicas de preimpresion.
En Hispanoamérica se suele llamar "preprensa". En España se llama a veces "fotomecánica".
En origen, forma antigua de decorar suelos y paredes con pequeñas losetas de distintos colores.
Por extensión, cualquier dibujo o efecto visual que se parezca a esas decoraciones antiguas formadas por pequeñas losetas.
Además, en artes gráficas por mosaico es un dibujo repetitivo cuyas piezas se pueden colocar una al lado de otra para que formen un dibujo sin principio ni fin que se repite sin limitaciones o bordes.
En este sentido es un sinónimo de "patrón" o "patrón infinito", aunque no es lo mismo.