Fuente luminosa
Algo que emite luz. Es un término intencionadamente vago para incluir cualquier cosa: El sol, una bombilla, una cerilla, un tubo fluorescente, etc.
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
Algo que emite luz. Es un término intencionadamente vago para incluir cualquier cosa: El sol, una bombilla, una cerilla, un tubo fluorescente, etc.
Componente de algunos espectrofotómetros formado por una esfera recubierta interiormente por un material blanco que refleja y difumina la luz intensamente. Su función es facilitar la operación de medición al eliminar las cualidades direccionales de la luz que se va a medir o del sensor del dispositivo mientras que se mantienen todas sus otras características.
Sus cualidades suelen atenerse a estándares establecidos por la CIE, especialmente a lo que su curva de reflectancia espectral se refiere (ya que debe poder descontarse, junto con la del iluminante utilizado para la medición de cada muestra de color).
Aparato de precisión que sirve para medir la respuesta colorimétrica de muestras de color y convertirlas en valores triestímulos digitalizados.
A diferencia de los espectrofotómetros, los colorímetros son más sencillos y baratos de fabricar. Además su comportamiento, aunque mucho más limitado, los hace especialmente adecuados para la calibración y construcción de perfiles de color de dispositivos emisores de luz como las pantallas o proyectores.
Fotografía positiva realizada en material transparente. Los tamaños estándar más usuales son 35 mm, 4×5, 6×6, 6×7 y 9×12 (aunque estos dos últimos son más raros). Hasta el desarrollo de la fotografía digital, por calidad, cantidad de información, rango dinámico y facilidad de digitalización las diapositivas bien realizadas han sido el formato óptimo de fotografía analógica destinada a artes gráficas.
De forma abreviada y coloquial se llama "diapo".
Al hablar de colores, el que recuerda a sustancias o cosas frías como el agua, la hierba, la umbría vegetal o el hielo. Es decir: azules, verdes, verdeazulados... Se supone que se trata de un tipo de color que comunica una sensación de frescura por asociación con el agua y cosas frescas.
Lo contrario es un color caliente, que transmitiría una sensación de calor o calidez (usualmente amarillos y rojos).
En esta interpretación psicológica de los colores, los colores fríos o cálidos serían tranquilizadores o poco móviles, mientras que los cálidos serían excitantes.
Los colores más saturados (más "coloridos") tendrían una sensación de frialdad o calidez más potente que la de colores menos saturados. Los colores neutros (negro, grises y blanco) no comunicarían sensaciones de frialdad o calor sino es asociados a otros calientes o fríos.