Términos al azar



Gamut

Inglés: Gamut • Francés: Gamut • Italiano: Gamut • Alemán: Gamut • Portugués: Gamut • Catalán: Gamut

El conjunto de colores distintos que un dispositivo, colorante o sensor es capaz de reproducir o percibir. En ese sentido, el gamut es igual al espacio de color de ese aparato o sensor y se puede representar mediante un cuerpo tridimensional. Es un término derivado del campo musical.

El equivalente a "gamut" en lenguaje normal es "gama de colores reproducible" (no debe confundirse con gamma, que es otro concepto).

Los colores fuera de gama son los colores no reproducibles.

Un aparato capaz de reproducir menos tonos de color que otro tiene un gamut más reducido. Cuando un color no es reproducible o perceptible se dice que está fuera de gamut. De algo que está fuera de gamut se dice que está "fuera de gama".

El gamut de dos perfiles de color puede ser muy distinto.
El gamut de dos perfiles de color puede ser muy distinto.

El gamut máximo posible es, por definición, el espacio de color perceptible por el ojo humano medio (que se pueden considerar representado por los espacios de color CIE XYZ 1931 o CIELAB 1976). Sin embargo, como los espacios de color son modelos matemáticos, que se pueda definir un color en uno de ellos no implica que sea reproducible o perceptible.

Términos relacionados: Espacio de color , Fuera de gama .

Pantalla azul

Inglés: Blue Screen of Death (BSOD) • Francés: Écran bleu • Portugués: Tela Azul da Morte
Una pantalla azul de fallo total en el sistema operativo Windows 2000.
Una pantalla azul de fallo total en el sistema operativo Windows 2000.

En Microsoft Windows, la Pantalla azul con letras gris claro o blancas ("Se produjo un error fatal en..."). Es la forma definitiva en la que el sistema operativo comunica al usuario que se ha producido un error grave en el control del aparato. Las más de las veces la única salida es reiniciar el ordenador, perdiendo así la información que no se hubiera guardado en los discos.

Una pantalla azul de fallo total en el sistema operativo Windows 10.
Una pantalla azul de fallo total en el sistema operativo Windows 10.

En las versiones más recientes de Windows es bastante inusual. y su aparición frecuente indica un sistema muy inestable y defectos físicos de los mismos componentes del ordenador (una placa base defectuosa, módulos de RAM en mal estado, etc...).


Acoplar

Inglés: Flatten • Francés: Aplatir
  1. En un documento que tiene capas, eliminarlas dejando todo el documento en un único nivel, incluso si antes sólo tenía una capa. Al acoplar el archivo, los elementos se ordenan primero de arriba abajo conforme al orden que tenían las capas y en segundo lugar usando el orden que tenían dentro de cada capa.

    En documentos que usan transparencias como "multiplicar", "trama", o similares (los llamados "modos de fusión" en los programas de Adobe), acoplar las transparencias es eliminar esa interacción entre elementos pero procurando que el aspecto final sea lo más similar posible al producido con esas transparencias. Es un proceso irreversible en la estructura interna del documento.

  2. El acoplamiento de transparencias hace que todos los elementos acoplados pasen a una sola capa (es decir, implica el primer tipo de acoplamiento, aunque sólo de los elementos involucrados).

Luces

En una fotografía, las zonas de tonos más claros. Si se dividen los tonos de una imagen en cuatro partes, de más claro a más oscuro, se suelen considerar luces las zonas más claras (del 0% al 25% de tono). Se relacionan con los "medios tonos" (las zonas intermedias, del 25% más claro al 75% más oscuro) y las "sombras" (las zonas oscuras, más o menos del 75% al 100%).

Las luces, medios tonos y sombras en una imagen.
Las sombras (1), medios tonos (2) y luces (3) en una imagen.

En la imagen superior se pueden ver dónde se situan las sombras (1), medios tonos (2) y luces (3) en una imagen y en su representación en el gráfico de luces-sombras de la herramienta "curvas".

Categorías: Fotografía , Preimpresión .
Términos relacionados: Medios tonos , Luces .

Trama

Inglés: Screen • Francés: Trame • Italiano: Retino • Portugués: Retícula • Catalán: Trama
Los dos tipos de trama principales en imprenta.
Los dos tipos de trama principales en imprenta.

En artes gráficas, las texturas de puntos que se usan para simular diversos colores y tonos variando su dispersión o su grosor. Hay dos tipos principales de tramas: Estocásticas y Ordenadas (o PostScript). Las segundas son las más habituales en impresión comercial.

Detalle muy apliado de la trama de una imagen.
Detalle muy apliado de la trama de una imagen.
Categorías: Impresión , Preimpresión .
Términos relacionados: Separación , Roseta .