Términos al azar



Cuarto oscuro

Inglés: Darkroom • Francés: Chambre noire, Labo photo, Labo argentique • Alemán: Dunkelkammer • Catalán: Cambra fosca
Un cuarto oscuro fotográfico con iluminación ortocromática.
Un cuarto oscuro fotográfico con iluminación ortocromática.

En fotografía analógica, habitación de iluminación muy controlada donde se procesa y trata el material fotosensible antes de revelarlo y fijarlo. De hecho, es la habitación donde —a oscuras o con iluminación ortocromática— se revelan los negativos de las películas y se hacen las copias de papel en la ampliadora.

También se llama "laboratorio", por lo que los profesionales especializados en las técnicas de laboratorio se conocen como "laborantes".

Categorías: Fotografía .

Barra invertida

Inglés: Backslash • Francés: Barre oblique inversée • Italiano: Barra retroversa, Barra inversa • Portugués: Barra inversa, Contra barra • Catalán: Barra obliqua inversa

Símbolo tipográfico en forma de barra inclinada hacia la izquierda que se usa especialmente en informática (por ejemplo, en expresiones regulares).

Un ejemplo de barra invertida.

En tipografía se llama también "contrabarra".

Categorías: Tipografía , Carácter , Informática .
Términos relacionados: Barra , Barra vertical .

Tinta electrónica

Inglés: e-ink, Electronic paper, e-paper • Francés: Encre électronique, Papier électronique, e-paper • Italiano: Inchiostro elettronico, Carta elettronica • Alemán: Elektronisches Papier • Portugués: Tinta eletrônica, Papel eletrônico • Catalán: Paper electrònic

Nombre con el que se conoce a una serie de materiales planos que, basándose en la aplicación de diminutas cargas electricas a una estructura interna muy compleja, pueden alternar entre tono claros y oscuros en áreas muy reducidas.

Cómo funciona la tinta electrónica.

El funcionamiento de la variante más usada en la actualidad de tinta electrónica (que es una tecnología patentada) se basa en unas partículas muy pequeñas rellenas de un líquido transparente. En ese fluido, flotan unas partículas de pigmentos: Las claras tienen carga positiva y las oscuras tienen carga negativa.

Debajo de las partículas, en la base, hay una serie de electrodos. Cuando envían una carga positiva, las partículas negativas son atraidas y las positivas repelidas, con lo que las partículas claras suben a la zona superior, que es la que ve el observador. Resultado: El papel se vuelve claro.

Un texto en tinta electrónica.
Un texto en tinta electrónica.

Cuando un electrodo envía una carga negativa, sucede lo contrario. Las partículas positivas (claras) son atraidas (bajan) y las de la misma carga negativa (recordemos que eran las oscuras) suben al ser repelidas. Resultado: En esa zona el papel se vuelve oscuro.

Categorías: Libros , Informática , Tinta .
Términos relacionados: Epub .

Papel libre de ácido

Inglés: Acid-free paper • Francés: Papier non acide • Italiano: Carta senza acidi, Carta da archivio • Portugués: Papel sem ácido • Catalán: Paper sense àcids

Papel que en su fabricación ha sido sometido a un proceso para neutralizar su acidez para prolongar su duración y estabilidad a largo plazo (buscando en principio un plazo superior a los cien años). La razón es que la acidez del papel, especialmente si éste recibe luz, tiende a deteriorarlo al degradar su composición. Su pH es superior a 7,0 (que es el valor neutro del agua).

El papel prensa, por ejemplo, es el típico ejemplo de papel que no está libre de ácidos (de ahí su fácil deterioro).

Logotipos de papel libre de ácido y papel de archivo.

La alcalinidad del papel (también se llama "papel alcalino") es una cualidad de diversos tipos de papel. Hay diversos tipos de papel de este tipo: Papel japonés, papel de archivo, cartulinas, etc. Se puede identificar por algunos logotipos como los dos de arriba.

Los papeles alcalinos de calidad suelen ser también papeles libres de lignina.

Categorías: Papel , Materiales .

Alifato

Inglés: Arabic alphabet • Francés: Alphabet arabe

El conjunto de caracteres de una escritura basada en la escritura arábiga, ordenados en el orden correspondiente al idioma de que se trate, de forma similar a como se hace con los alfabetos latino cirílico o similares.

El alifato árabe (sólo formas aisladas).
El alifato árabe (sólo formas aisladas).

El nombre "alifato", levemente distinto de "alfabeto" se deriva, al igual que éste de las primeras letras con las que se inicia: alif, (ba), ta... Un alifato puede especificar o no las distintas formas de cada caracter (sus alógrafos).

A veces se usa su nombre en árabe, abyád. Esa denominación se puede usar para cualquier alfabeto consonántico, como todos los de otras lenguas semíticas (hebreo, arameo, etc.).

Categorías: Tipografía , Escritura .
Términos relacionados: Alfabeto .