Términos al azar



Laminado

Inglés: Lamination • Francés: Lamination • Italiano: Laminazione, Pellicolatura • Portugués: Laminação

Acabado que en imprenta se da a los impresos para protegerlos y armarlos, cubriendolos de una capa transparente. La capa protectora es una película plástica que se aplica sobre la superficie, a la que se pega —usualmente por aplicación de calor—. Este tipo de laminado protege mucho más que un barniz, sea del tipo que sea.

En buena ley, cuando se habla de laminado se suele estar haciendo referencia al plastificado y no al barnizado, que son técnicas distintas. De hecho, la aplicación de ambas técnicas a un mismo trabajo no es contradictoria; en tapas de libros y memorias de empresa, por ejemplo, las máscaras de barniz brillante se suelen aplicar sobre glasofonados mate.

Los plastificados pueden ser de diversos materiales plásticos —como el polipropileno—, distintos acabados —mate, satinado o brillante— y texturas —rugosa, simulando tejidos, etc.—. Se suelen aplicar sobre papeles o cartulinas no porosas ni rugosas, ya que estos acabados suelen producir defectos en forma de pequeñas burbujas y, además, su uso no tiene sentido al ir en contra de la finalidad última del laminado. No se pueden aplicar sobre papeles de poco gramaje —menor a 100 g/m2 aproximadamente—.

También se llama plastificado, peliculado o glasofonado —en el fondo, denominaciones distintas para una misma técnica—. Sin embargo, hay personas y empresas que hacen distinciones, por lo que siempre conviene concretar las especificaciones en los trabajos en los que se use.

Categorías: Acabado .
Términos relacionados: Glasofonado .

Tira de control

Inglés: Control strip, Control bar, Proof strip • Francés: Bande de contrôle • Italiano: Striscia di controllo • Portugués: Barra de cores • Catalán: Tira de prova
Dos tiras de control sencillas.
Dos tiras de control sencillas.

En artes gráficas, una serie de parches de color y tramas diversas ordenadas en forma de tira, que se coloca en los documentos para controlar la calidad de los impresos resultantes. Las tiras de control se sitúan en las zonas marginales de los papeles para que una vez recortados los documentos no se vean o no molesten (cuando son muy pequeñas).

Una tira de color de una prueba contractual certificada por GMG.
Una tira de color de una prueba contractual certificada por GMG.

Las tiras de control suelen estar estandarizadas y las principales organizaciones de impresores (Fogra, SWOP, etc.) proporcionan la suya.

También se denomina "Tira de prueba" o "Tira de color".

Categorías: Colorimetría , Preimpresión .
Términos relacionados: Prueba , Prueba contractual .

Impresor

Inglés: Printer • Francés: Imprimeur • Italiano: Stampatore • Catalán: Impressor

Persona encargada del proceso de impresión.

Categorías: Impresión , Persona .

Controlador

Inglés: Driver, Device driver • Francés: Pilote, Pilote de périphérique • Italiano: Driver • Portugués: Driver, Controlador • Catalán: Controlador

Pequeño programa que se usa para controlar algún dispositivo físico (una impresora, un escáner, una tarjeta gráfica, etc.) conectándolo con el sistema operativo y, a través de éste, permite a los programas de aplicaciones que haya instalados controlar esos aparatos o componentes (de ahí que también se diga "controlador de dispositivo").

Por eso no están pensados para actuar independientemente.

Uno de los problemas más usuales en un ordenador es que los controladores no estén al día (actualizados) y su actualización es una de las primeras medidas para intentar corregir los fallos.

Categorías: Informática , Programa .
Términos relacionados: Impresora .

Viene

Inglés: Jumpline

En artículos cuya lectura fluye de forma compleja a lo largo de varias páginas, pequeño texto que se pone al comienzo de la primera columna de una página para indicar de dónde proviene el texto. Su nombre se debe a que suele ser un texto del tipo "(viene de la página 88)".

Es un uso comun en revistas en las que el transcurso natural del texto se ve interrumpido por una o más dobles páginas en las que no hay texto y el lector podría sentir cierta confusión sobre la continuidad de lo que está leyendo.

Se suele emparejar con los llamados "pases" o "pases de página", que indican en qué página sigue el texto y se colocan al final de la ultima columna de una doble página "(pasa a la página 88)".

Categorías: Periodismo , Composición .
Términos relacionados: Viene .