Términos al azar



Papel

Inglés: paper • Francés: Papier • Italiano: Carta • Alemán: Papier • Portugués: Papel • Catalán: paper

Material para escritura, dibujo y embalajes ligeros hecho con celulosa y fibras vegetales secas y aplanadas en hojas muy finas.

Se fabrica en muchas variedades y tipos (papel verjurado, milimetrado, biblia, etc.).

Desarrollado en china, el papel sustituyó a otros materiales más caros y menos versátiles o fáciles de fabricar como el papiro o el pergamino. Su existencia y la aparición de la imprenta sentaron las bases de una revolución inteclectual al posibilitar la propagación y conservación relativamente baratas del conocimiento humano.

Categorías: Papel .
Términos relacionados: Cartón , Cartulina .

DCS

Documento archivo DCS.

Formato de documento digital para artes gráficas desarrollado por la firma Quark. Su nombre, DCS, son las siglas de Desktop Colour Separation (Separación de color de Autoedición) y es básicamente una variante del formato EPS creada con la idea de facilitar el trabajo con colores directos y su separación en planchas en equipos de escaso rendimiento como los existentes a comienzos de la revolución de la autoedición.

Su utilidad se ha desvanecido casi por completo y su uso plantea más problemas que ventajas.

Términos relacionados: Multicanal , DeviceN .

Pulpa

Inglés: Pulp, Wood pulp • Francés: Pâte à papier • Italiano: Pasta-carta, pasta da carta • Portugués: Polpa, Polpa de papel • Catalán: Pasta de cel·lulosa, Pasta de paper

Pasta formada por fragmentos de madera de diversas calidades (celulosa), tela, fibras textiles y vegetales (algodón, cáñamo, etc...), papel usado, y algunos aditivos que se usa como materia base en la fabricación del papel. La preparación de esta pasta de hace por medios mecánicos (pasta mecánica) aplicando presión y moliendo los componentes, por medios químicos (pasta química), aplicando elementos que separan la celulosa de las partes no útiles de la madera, o mediante procesos combinados.

Una imagen cercana de pasta de papel o pulpa.
Una imagen cercana de pasta de papel o pulpa.

Dependiendo del papel que se vaya a fabricar, la pulpa tiene composiciones distintas, con mayor o menor participación de la madera, de textiles o de papel ya usado. Estas diferencias de calidades y composición sirven para clasificar la pulpa en distintos tipos y precio.

Una fábrica de papel.
Una fábrica de papel.

El proceso de fabricación de la pulpa o pasta de papel (especialmente de la química) tiene bastante repercusión sobre el medio ambiente y necesita un control estricto.

Categorías: Papel .

Proporcional

Inglés: Proportional • Francés: Proportionnelle, Á chasse variable • Italiano: Proporzionale • Catalán: D'amplada variable

En tipografía, aquellas fuentes en las que los caracteres que las componen tienen cada uno un ancho distinto, según sea necesario.

Una fuente monoestpaciada y otra proporcional.

Aunque en tipografía clásica las fuentes "de calidad" siempre han sido de ancho proporcional, no ocurría lo mismo con las máquinas de escribir y las primeras impresoras de ordenador, donde lo usual eran las fuentes "de paso fijo", donde todos los caracteres tenían el mismo ancho (eran monoespaciadas). Por eso, la aparición de fuentes proporcionales en los ordenadores personales fue un gran avance en la calidad tipográfica.

En la actualidad la mayoría de las fuentes digitales son proporcionales y sólo son "de paso fijo" aquellas que han sido intencionadamente diseñadas así; por ejemplo: Courier o Lucida Console.

También se dice "de anchura variable".

Categorías: Tipografía .
Términos relacionados: Fuente .

Comillas voladas

Inglés: Hanging punctuation • Francés: Ponctuation hors justification • Alemán: Hängende interpunktion
Un ejemplo de textos con y sin comillas voladas.
Un ejemplo de textos con y sin comillas voladas.

En composición tipográfica, justificar el texto por la izquierda dejando fuera (descontándo) las comillas (y otros elementos) para alinear sólo los textos propiamente dichos.

Se considera tipográficamente más elegante que dejar esos elementos sin descontar.

Categorías: Composición , Tipografía .
Términos relacionados: Bandera de salida .