Términos al azar



Neutro

Inglés: Neutral • Francés: Neutre • Italiano: Neutro • Alemán: Neutral • Portugués: Neutro • Catalán: Neutre

Al hablar del color, neutro quiere decir que en una luz no hay ninguna longitud de onda que predomine, por lo que el color percibido carece de croma; es decir, que carece de lo que comunmente llamamos color o tono. En ese sentido, se dice que un estímulo luminoso neutro es "acromático". También puede ser que predominen algunas longitudes de onda concretas pero que el triestímulo resultante tenga el mismo resultado que en el primer caso (es decir, que se percibe como neutro).

Los tonos grises que van del blanco al negro son los tonos neutros. En esos colores puede variar la intensidad de la luz, pero no la composición relativa de sus ondas luminosas.

Una colección de tonos neutros.
Una colección de tonos neutros (aunque sólo las dos columnas de la izquierda son neutros de verdad).

Por extensión, también se dice que algo es neutro cuando realmente se quiere decir que no tiene una dominante de color muy marcada, que no es un color muy saturado.

Curiosamente, para que el ojo perciba un color impreso en cuatricromía como realmente neutro suele necesitar una parte levemente mayor de tinta cian que de magenta y amarilla (debido a las imperfecciones de los pigmentos y a la amarillez del blanco del la mayoría de los papeles).

Categorías: Color , Colorimetría .
Términos relacionados: Escala de grises .

Aberración cromática

Inglés: Chromatic aberration, Fringing • Francés: Aberration chromatique • Italiano: Chromatische aberration • Alemán: Aberrazione cromatica • Portugués: Aberração cromática • Catalán: Aberració cromàtica

Aberración óptica en la que una lente u objetivo tiene distintas distancias focales para radiaciones con distinta longitud de onda.

Aberración cromática: La difracción hace que cada longitud de onda tenga un punto focal distinto.

Esto quiere decir, por ejemplo, que el rojo tiene un punto de enfoque distinto al verde o al azul. El resultado es una especie de halos arcoiris en las zonas de cambio de luz de una imagen.

Categorías: Óptica , Defecto .
Términos relacionados: Aberración .

Paspartú

Inglés: Mat, Matt, Passe-partout • Francés: Passe-partout • Italiano: Passepartout • Alemán: Passepartout • Catalán: Paspartú
Una fotografía con marco y paspartú.
Una fotografía con marco y paspartú.

En pintura, dibujo o fotografía, borde ornamental de cartón, papel o tela que se pone alrededor del original para facilitar su enmarcación y, sobre todo, resaltarlo. Un paspartú no debe perjudicar la presentación del original. Su proporción y color deben ayudar a destacarlo, no competir con él.


Daguerrotipo

Inglés: Daguerreotype • Francés: Daguerréotype • Italiano: Dagherrotipia, Dagherrotipo • Alemán: Daguerreotypie • Portugués: Daguerreótipo • Catalán: Daguerrotip

Uno de los primeros procedimientos fotográficos creado por el francés Louis Daguerre hacia 1840. Consiste en exponer a la luz por medio de una cámara fotográfica una placa fotosensible de cobre con nitrato de plata que luego se fija con diversos métodos.

Un daguerrotipo que es a la vez la primera fotografía de un ser humano, Paris 1838.
Un daguerrotipo que es a la vez la primera fotografía de un ser humano, Paris 1838.

Cómo la imagen queda fijada en la placa, no es posible sacar copias (no hay transparencia, ni positiva ni negativa). Cada daguerrotipo es único.

Categorías: Fotografía .

PostScript

Lenguaje de programación creado por la firma estadounidense Adobe que se usa para decirle a una máquina destinada a imprimir cómo y qué debe imprimir. Es lo que se llama un "lenguaje de descripción de página". Por eso, un documento PostScript, es un pequeño programa que le dice a una máquina qué, cómo y dónde imprimir, paso a paso.

Un pequeño programa PostScript y su resultado impreso.
Un pequeño programa PostScript y su resultado impreso.

Los documentos PostScript deben imprimirse en aparatos PostScript, es decir, en aparatos que tienen un dispositivo interno (RIP) capaz de descifrar el código que reciben y convertirlo en simples puntos de impresión ("aquí imprimo, aquí no, aquí sí, aquí también, etc…").

Un archivo PostScript, como programa que es, debe atenerse a unas reglas de construcción muy precisas. Aparte de esto, puede contener dentro datos de todo tipo: Textos, Imágenes de mapa de bits (es decir, "fotos") y descripciones matemáticas de gráficos (es decir, " dibujos vectoriales"). [Más información].

Icono de Adobe PostScript nivel 3.
Icono de Adobe PostScript nivel 3.

La primera versión de PostSctipt (Nivel 1) apareció en 1984. La última (equivalente al Nivel 3) se hizo pública en 1997 y, aunque era mucho más avanzada que las anteriores, en pocos años quedó anticuada al no contemplar el uso de transparencias (lo que hace que los expertos recomienden incluso abandonar por completo el archivo de archivos EPS). Adobe solventó esta carencia con soluciones de impresión como la tecnología PDF Print Engine y la creación y desarrollo del formato PDF, al que se puede considerar el hijo listo de PostScript.