Términos al azar



Entradilla

Inglés: Lead • Francés: Chapô, Chapeau • Italiano: Attacco
Una página de revista con una entradilla.
Una página de revista con una entradilla.

En periodismo, el párrafo que presenta e introduce un artículo o reportaje. Aunque no es obligatorio, suele ir en tipografía levemente distinta al resto del artículo y, a veces, se coloca aparte —especialmente en las revistas—.

Categorías: Periodismo , Composición .
Términos relacionados: Epígrafe , Firma , Antetítulo , Subtítulo .

Filete ultrafino

Inglés: Hairline, Hairline rule • Alemán: Haarlinie • Portugués: Fio de Cabelo, Fio de Navalha
Un texto con tres filetes ultrafinos.
Un texto con tres filetes ultrafinos.

La línea o filete más fino que un sistema de impresión es capaz de producir. No es muy conveniente usar esta definición dentro de un programa ya que si bien los filetes "ultrafinos" no dan problemas en las impresoras de oficina (y, de hecho, quedan bastante bien), en las filmadoras y grabadoras de planchas dan lugar a líneas tan finas que son irreproducibles y producen muchos quebraderos de cabeza.

Términos relacionados: Filete , Luto .

Trazado de recorte

Inglés: Clipping path • Francés: Chemin de détourage • Italiano: Tracciato di ritaglio, Tracciato di scontorno
La paleta de de trazados en Photoshop.
La paleta de de trazados en Photoshop.

En imágenes en dos dimensiones con destino a la impresión, un trazado vectorial que va dentro de una imagen para 'recortar' una parte de ella (usualmente el fondo) de modo que no se vea al colocar la imagen dentro de otro programa (normalmente un programa de maquetación o dibujo vectorial) o al imprimir.

La imagen que se recorta puede ser vectorial, de mapa de bits o mixta (es decir, compuesta a su vez de píxeles y trazados). El trazado debe ser siempre vectorial, debe estar indicado como tal 'trazado de recorte' y se debe haber indicado una curvatura (flatness) para él dependiendo del dispositivo en el que se vaya a imprimir ("0-3" para impresoras, "8-10" para filmadoras o CTP).

Categorías: Vectorial , Dibujo , Imagen , Preimpresión .
Términos relacionados: Máscara , Siluetear .

Magnificación

Inglés: Magnification • Francés: Agrandissement • Italiano: Ampliação

Sinónimo de "ampliación" o "aumento de tamaño" que se usa sobre todo en óptica y fotografía. Una "magnificación" del 200% es un aumentar el tamaño al doble, por ejemplo.

Aunque se puede tener por español, su uso es un más bien un anglicismo.

Categorías: Óptica , Fotografía .
Términos relacionados: Ampliadora , Macrofotografía .

Carácter

Inglés: Character • Francés: Caractère • Portugués: Caractere • Catalán: Caràcter

Cada una de las unidades conceptuales mínimas de la escritura de un idioma en un sistema de escritura dado, más allá de las cuales, los escrito no se puede descomponer en unidades menores que se puedan utilizar de forma independiente.

Caracteres son las letras, cifras, signos de puntuación e ideogramas —en aquellos sistemas de escritura que sean ideográficos—. No son caracteres los signos diacríticos, ya que no se utilizan de modo independiente, sino siempre necesitan otro caracter para complementarlo.

Caracteres de distintos sistemas de escritura.
Caracteres de distintos sistemas de escritura.

Los caracteres son unidades conceptuales —de hecho en linguística se denominan grafemas— porque en la mayoría de los sistemas de escritura no tienen una única forma de realizarse, sino que cada uno de ellos pueden y suelen tener versiones —en linguística, alógrafos—. Tres de las principales son:

1. Su posición en la frase o la palabra.

Variantes mayúsculas y minúsculas de distintos caracteres.
Variantes mayúsculas y minúsculas de distintos caracteres.

Cada par de letras mayúsculas y minúsculas del alfabeto latino tiene una forma distinta

Las cuatro variantes posicionales del caracter para el fonema yim en árabe.
Las cuatro variantes posicionales del caracter para el fonema yim en árabe.

2. El sentido que se quiera dar a las palabras o significados que transportan.

Variantes de la letra a en redonda y en cursiva.
Variantes de la letra a en redonda y en cursiva.

En las tipografías del alfabeto latino, la a minúscula tiene una versión cursiva o manuscrita y otra propia de las formas regulares o negritas —no cursivas—.

3. Razones estilísticas sin mayor significado.

Variantes de distintos caracteres en grafía latina.
Variantes de distintos caracteres en grafía latina.

En las tipografías latinas, la letra g minúscula tiene varias formas de realizarse. Algunas grafías llevan gracias, florituras o serifas y ello no cambia en absoluto su significado pero sí su aspecto.

Categorías: Tipografía , Codificación .
Términos relacionados: Letra , Signo .