Términos al azar



Caja baja

Inglés: Lower case • Francés: Bas-de-casse • Italiano: Gemeine • Portugués: Caixa baixa • Catalán: Caixa baixa

En tipografía y diseño, "minúsculas"; por ejemplo: "El texto debe ir compuesto en caja baja".

Caracteres en caja baja y caja alta.

Se aplica el mismo esnobismo que para la palabras "Caja alta" entre profesionales.

Categorías: Tipografía .
Términos relacionados: Caja alta , Letra .

Partición silábica

Inglés: Hyphenation • Francés: Coupure de mot, Césure • Italiano: Sillabazione • Portugués: Hifenação

Partición silábica de un párrafo.

En composición, la partición de palabras a final de línea mediante guiones. Cada idioma tiene sus propias reglas de particiones admisibles e inadmisibles. En cualquier caso, no se debe partir sílaba por la mitad, dejar pocas matrices a comienzo o a final de línea, y no de deben acumular demasiados guiones de partición seguidos. En buena ley, el guion que se usa para partición es el llamado "guion corto", no el "guion medio".

Algunas grafías, como la arábiga, carecen de partición silábica y ajustan sus líneas con otros recursos.

Categorías: Composición , Tipografía .
Términos relacionados: Bandera .

Directo a plancha (CTP)

Inglés: Computer to plate (CTP) • Francés: D'ordinateur à la plaque, Gravure directe des plaques

Son las siglas de la expresión inglesa Computer to Plate (Del ordenador a la plancha). Con esta frase, que en español se suele expresar como "directo a plancha", se indica el sistema de producción de artes gráficas por el que se graban las planchas de imprenta directamente desde el ordenador sin la necesidad de pasos intermedios como los fotolitos.

La aparición de los sistemas CTP a finales del siglo XX ha sido un gran avance que ha eliminado muchos costes, aunque no ha estado exento de problemas y se ha llevado por delante a muchas empresas que no han podido adaptarse a ellos. La aparición y consolidación del formato PDF fue el empujón definitivo para el éxito de los sistemas CTP.

Categorías: Preimpresión .
Términos relacionados: Plancha , Fotolito .

Guión medio

Inglés: En dash • Francés: Tiret moyen • Italiano: La lineetta enne • Portugués: Meia-risca, Traço de ligação, Meio-traço • Catalán: Guió mitja

Un guión largo y uno corto.

En tipografía, el guión que mide de ancho la mitad de un cuadratín. Se usa sobre todo para separar dos rangos de valores: (10 a 20: 10-20; jueves a dábado: jueves-sábado, por ejemplo). Hay quien lo usa en lugar del guión largo por considerar que éste ocupa demasiado sitio en una fuente.

Hay quien lo usa en lugar del signo menos, pero es más habitual usar el guión corto si la fuente no dispone de un símbolo menos específico.

Categorías: Tipografía , Carácter .
Términos relacionados: Guión largo .