Términos al azar



Encuadernación a caballete

Inglés: Saddle stitch binding, Saddle-stitched binding

Sistema de encuadernación en el que las hojas se unen formando un cuadernillo que se grapan o cosen en el lomo, formado por el pliegue central. Es el sistema típico de los libros, revistas y de algunos catálogos o folletos.

Un documento encuadernado a caballete con grapas.
Un documento encuadernado a caballete con grapas.

En el caso de las grapas, es razonablemente, barato y rápido de aplicar de forma automatizada en la zona de plegado y corte de una rotativa. Proporciona un acabado muy profesional y limpio. El inconveniente es que no se puede usar con impresos que tengan un gran número de hojas o un papel con mucho gramaje, ya que el espesor del taco de papel plegado viene marcado por la profundidad posible de la grapa una vez doblada.

En el caso del cosido, a partir de cierta cantidad debe manternerse la separación en cuadernillos que van a su vez pegados al lomo (en el caso de libros) ya que, por las razones indicadas arriba, no pueden tener demasiado grosor.

Un documento o revista encuadernado a caballete puede estar impreso en varios pliegos. Si va grapado (en el caso de revistas o catálogos) sólo puede formar un único cuadernillo físico. Si va cosido, suele formar varios.

En algunos países, la encuadernación a caballete con grapas se llama "cosido a galápago".

Categorías: Acabado , Encuadernación .
Términos relacionados: Pliego , Encuadernación en rústica .

WAN-IFRA

La Asociación Mundial de periódicos y Editores de Noticias (en inglés: World Association of Newspapers and News Publishers) es una organización internacional de medios de prensa creada con el objetivo de proteger y promover la práctica del periodismo y mejorar la calidad profesional y técnica de las personas y empresas involucradas.

Su forma actual es el resultado de las fusiones en distintos momentos de varias organizaciones desarrolladas tras la Segunda Guerra Mundial.

Sus publicaciones y actividades técnicas son especialmente relevantes en el desarrollo técnico del periodismo impreso.

Categorías: Organización , Periodismo .

Cabecera

Inglés: Masthead (GB), Nameplate (EEUU) • Francés: Manchette • Italiano: Testata • Portugués: Cabeçalho • Catalán: Capçalera
  1. En una publicación periódica, el nombre o logotipo que la identifica. Normalmente aparece en una zona preferente de la publicación, donde el usuario la ve con facilidad, y puede así identificarla. En los periódicos o revistas impresas, ese punto es la zona superior de la primera página (la portada).

    La cabecera no sólo es una palabra o grupo de palabras (El Adelantado de Siberia, por ejemplo), sino que además implica una tipografía y disposición de colores, incluyendo a veces colores especiales.

    Varios ejemplos de cabeceras famosas.
    Varios ejemplos de cabeceras famosas.

    La cabecera suele estar registrada comercialmente en su forma y nombre, y es propiedad de una persona o empresa.

  2. En un archivo EPS o PDF, la zona de inicio del archivo que identifica el archivo (formato, versión del mismo, etc.).
Categorías: Periodismo , Informática .
Términos relacionados: Mancheta .

Percibir

Inglés: To perceive • Francés: Percevoir

La acción de recibir estímulos del mundo físico y procesarlos a través de uno de los cinco sentidos que tenemos los humanos.

Las artes gráficas usan especialmente lo percibido con el sentido de la vista, pero también intervienen sentidos como el tacto, el olfato o el oído.

Categorías: Percepción .
Términos relacionados: Estímulo .