Términos al azar
Máquina
En artes gráficas, sinónimo del aparato que imprime —rotativa, prensa de hoja plana, etc.—
Formato
Conjunto de reglas, medidas y procedimientos que definen un objeto creado con un fin concreto. Por extensión, conjunto de características que dan aspecto a un objeto de diseño como un texto o imagen.
Así, hablamos de un formato de papel como el conjunto de medidas que definen un tipo de papel basándose en sus medidas; por ejemplo: El formato ISO A4 es el papel que mide 210 × 297 mm.
También podemos hablar del formato PDF como un grupo de normas, medidas y procedimientos que definen un formato de archivo digital. Cualquier archivo que se atenga a ellas, es un PDF porque cumple las especificaciones de dicho formato.
Para poder hablar de formato debe existir una intencionalidad en la definición de sus características y de la creación de los objetos que lo siguen. Dicho de otro modo: Un objeto natural (una roca, por ejemplo), no tiene formato, simplemente es "una roca".
En su sentido más restringido, se entiende un formato sólo como un conjunto de medidas, sin incluir normas y procedimientos.
Cuando los formatos son públicos ("conocidos", no "sin propietario") y estables, y sientan la norma de un sector industrial o productivos, se habla de formatos estandarizados. Cuando sólo los usa un fabricante concreto, se habla de formatos privados o propietarios (anglicismo derivado de propietary). Así, por ejemplo, PDF es un formato privado que acabó convirtiéndose en un estándar, mientras que el formato de los archivos nativo de Photoshop es un formato privado.
Alzado
En dibujo técnico, el dibujo de un objeto la representación desde un punto de vista lateral. Sus proporciones se representan en una proyección plana, sin perspectiva alguna.
Si los lados del objeto son diferentes, es usual que se haga más de un dibujo: "alzado frontal" y "alzado lateral", por ejemplo. Hay quienes especifican que sólo es "alzado" la representación frontal del objeto, mientras que las otras representaciones equivalentes se llaman "perfil" o "vista lateral" (perfil derecho, vista lateral izquierda, etc.).
Los dibujos complementarios suele ser la "planta" y el "escorzo".
Además, en imprenta se llama "alzado" al proceso de alzar: Juntar y ordenar los pliegos que forman una publicación después de ser plegados.
CMYK del dispositivo
Forma de describir un color formado por los cuatro colorantes de proceso (Cián, Magenta, Amarillo y Negro) usando sólo valores numéricos, sin hacer referencia a ningún perfil o espacio de color.
El color se representa como una cantidad de pigmentos o colorantes que se van sumando hasta llegar a un máximo de 400%. Cada color se describe como un cuarteto de los mencionados colorantes primarios. Al contrario que en los colores Gris del dispositivo (DeviceGray) y RGB del dispositivo (DeviceRGB), en el CMYK del dispositivo (DeviceCMYK), los tonos se describen de “0,0” (el tono más claro, mínimo de colorante) a “1,0” (el tono más oscuro, máximo de colorante).
Este cambio de forma de medir valores con respecto a los espacios gris y RGB del dispositivo se debe a que CMYK se considera una adición del color sustractiva (pigmentos), mientras que aquellos es básicamente aditiva (luces).
En teoría, los tonos neutros (negro, blanco o grises) se consiguen mezclando una misma cantidad de los tres primeros primarios (cian, magenta y amarillo) más la cantidad que sea del cuarto (negro), que es un primario acromático (sin tono).
Este sistema es completamente dependiente de los colorantes y elementos de cada dispositivo concreto, por lo que se considera "dependiente del dispositivo", ya que una mezcla de colorantes producirá sensaciones de color muy distintas según dónde se reproduzca.
Éste es el método original de describir los colores de cuatricromía hasta la difusión de la administración del color.
Se sigue usando en el interior de algunos formatos de archivo ya que es más compacto que describir cada uno de los tonos refiriéndose en cada caso a un perfil de color: Se pasan todos los valores como CMYK del dispositivo y se define un único perfil de color para interpretarlos (así se hace en muchas variantes de los estándares PDF/X, destinados a imprenta profesional).