Términos al azar



Baja resolución

Inglés: Low resolution, Lowrez • Francés: Basse définition • Portugués: Baixa resolução

Al hablar de imágenes digitales, una resolución menor de la necesaria para su óptima reproducción. El motivo del uso de imágenes de baja resolución es que, al tener menos datos, son más fáciles de manejar debido a su menor tamaño.

El concepto de baja resolución —como su contrario de alta resolución— no es un valor absoluto, sino que depende del tamaño al que se pretende reproducir una imagen. Dicho de otro modo: Una imagen es de baja resolución si se quiere reproducir muy grande y es de alta resolución si su tamaño de reproducción es muy pequeño.

El uso indebido de imágenes de baja resolución en diseño gráfico es uno de los principales problemas en preimpresión e imprenta.

Categorías: Imagen , Fotografía .
Términos relacionados: Alta resolución , Pixelización .

Tiro y retiro

Inglés: Work and turn • Francés: Retiration, Imposition en retiration • Italiano: Lavorare e girare • Alemán: Umschlagen • Catalán: Tiro i retiro

Tipo de impresión e imposición para máquinas de hoja plana, por la que se usa una plancha que tiene ambas caras de un documento lado a lado.

Se imprime un lado de la hoja, se le da la vuelta de izquierda a derecha, usando el mismo borde superior del papel como borde de las pinzas para agarrar el papel, que se imprime entonces de nuevo en el lado contrario.

Como la plancha se ha preparado adecuadamente, el documento queda impreso al menos dos veces en ambos lados. En cada una de las caras hay un frente y un reverso de cada página.

La ventaja obvia de este sistema es que permite imprimir un documento entero con una sola plancha (lo que ahorra costes y cambios de planchas). Se puede aplicar en casos en los que la tirada es corta y el número de páginas es divisible por cuatro.

Categorías: Imposición , Impresión .
Términos relacionados: Tiro y vuelta .

Histograma

Inglés: Histogram • Francés: Histogramme • Italiano: Istogramma • Alemán: Histogramme • Portugués: Histograma
Un histograma de valores luminosos.
Un histograma de distribución de valores luminosos.

Gráfico de barras que representa la distribución por cantidades de un grupo de valores respecto a una medida; por ejemplo: Píxeles por valor de luminosidad (100 de valor 1, 126 de valor 2, 74 de valor 3, etc.).

El histograma de la luminosidad de una imagen en Photoshop.
El histograma de la luminosidad de una imagen en Photoshop.

Otro ejemplo: En la imagen superior, un histograma de la luminosidad de una imagen que representa la cantidad de píxeles que hay en una imagen de más oscuros (izquierda, valor "0") a más claros (derecha, valor "255"), alineados en barras por grupos de "10" en "10" de diferencia. Es el "Histograma" de Adobe Photoshop.

Curva de distribución espectral de un fluorescente.

Otro histograma típico es la curva de distribución espectral de un iluminante o de una fuente de luz concreta.

Bien usado, un histograma es una herramienta de análisis de las imágenes que dice muchas cosas que de otra manera sería difícil descubrir.

No todos los gráficos de barras son histogramas y los histogramas se pueden representar con líneas (como las curvas de distribución espectral) en lugar de con barras.

Términos relacionados: Photoshop .

Troquel

Inglés: Die cut, Die cutting • Francés: Emporte-pièce, Découpe à l’emporte-pièce • Italiano: Fustella • Catalán: Encuny

En imprenta, molde con bordes cortantes o en relieve que se usa para recortar o marcar el soporte con formas irregulares, no oblóngas. Los impresos troquelados suelen tener bordes irregulares, con formas distintas o relieves debido a la presión del troquel.

hay tres tipos principales de troqueles:

  1. Los troqueles de corte son cuchillas con formas sinuosas o rectas que, al presionar sobre el papel lo recortan con la forma deseada. Un uso típico son los puzzles de piezas desiguales.
  2. Los troqueles de marcaje son iguales que los anteriores pero no llegan a cortar el papel o cartón, lo dejan preparado —debilitándolo o dejando líneas de agujeros— para que los usuarios separen la forma con sus manos sin gran esfuerzo. un uso típico spon las entradas o cupones.
  3. Los troqueles de presión aprietan el papel o cartón deformándolo para que se produzca un altorrelieve o bajorrelieve con la forma deseada. Un uso típico son las tarjetas de visita o invitaciones de boda con relieve o "golpe seco".

Los troqueles se usan en máquinas planas o rotativas, incluyendo los más modernas el uso de láseres. Se consideran una técnica de acabado o postimpresión.

En Latinoamérica se denomina "suaje".

Categorías: Acabado , Impresión , Embalaje .
Términos relacionados: Golpe seco , Hendido , Troquelado a medio corte .

Ultravioleta

Inglés: Ultraviolet, Ultraviolet light • Francés: Ultraviolet • Italiano: Ultravioletto, Luce ultravioletta • Portugués: Ultravioleta • Catalán: Ultraviolat, Llum ultraviolada
Las zonas ultravioleta del espectro electromagnético.
Las zonas ultravioleta del espectro electromagnético.

La luz o radiación ultravioleta es aquella zona del espectro electromagnético cuya longitud de onda se sitúa entre los 100 y los 400 nanómetros. El ojo humano no es capaz de percibirla, pero se la suele llamar 'luz' por tener una parte al borde del espectro visible. Muchos animales e instrumentos de medición óptica sí son capaces de percibirla.

Se divide en cuatro zonas, de mayor a menor longitud de onda:

  • UV-A: Es la zona de longitud de onda más amplia, entre los 400 y los 315 nanómetros. Debido a la barrera que supone la atmósfera, que bloquea a mayoría de las otras franjas del ultravioleta, ésta es la mayoría de la radiación ultravioleta que llega hasta la superficie (cerca del 95%). Su riesgo, comparado con las otras franjas del ultravioleta, es bastante reducido (aunque no inexistente).

    A esta zona pertenece la llamada "luz negra". También es la zona en la que trabajan los blanqueadores ópticos del papel y tejidos.

    Este tipo de radiación ultravioleta se usa en imprenta para fijar la posición de algunos barnices y tintas fotosensibles activando su polimerización (aunque algunas aplicaciones más antiguas usan también otras franjas de UV).

  • UV-B: Es la zona ultravioleta de longitud de onda entre los 315 y los 280 nanómetros. Esta franja de la radiación ultravioleta es la que causa el bronceado, quemaduras y melanomas en la piel, ya que es capaz de penetrar su capa externa. Sólo llega a la superficie terrestre un 10% de ellas.
  • UV-C: Es la zona ultravioleta de longitud de onda entre los 280 y los 200 nanómetros.  La capa de ozono atmosférica los absorbe casi por completo.

    Se usa en lámparas especiales como germicida y esterilizador (es extremadamente dañina para los tejidos vivos).

  • UV de vacío: Es la zona ultravioleta de longitud de onda que va desde los 200 a los 100 nanómetros. La atmósfera la absorbe por completo pero es extremadamente peligrosa.

También se usan las siglas UV o UVI.

Categorías: Luz .
Términos relacionados: Infrarrojo , Espectro electromagnético , Barniz UVI .