Términos al azar



Ventura Publisher

Captura de pantalla de Ventura Publisher 4.0
Captura de pantalla de Ventura Publisher 4.0

Primer programa de autoedición para los ordenadores personales IBM y compatibles (es decir: No Apple). Desarrollado en 1986 por Ventura y Xerox, se ejecutaba en MS-DOS sobre una plataforma gráfica llamada GEM previa a la aparición de Windows como sistema operativo. Muchas de sus características y conceptos se incorporarían después a los demás programas de diseño gráfico multipágina. La empresa Corel lo compró en 1993 y lo mantuvo actualizado algunos años.

Términos relacionados: InDesign , Quark XPress .

Caliza

Inglés: Limestone • Francés: Calcaire • Italiano: Calcare • Alemán: Kalkstein • Portugués: Calcário • Catalán: Pedra calcària
Una plancha de litografía en piedra caliza.
Una plancha de litografía en piedra caliza.

Piedra sedimentaria blanda compuesta principalmente de carbonato de calcio. Se usa en artes gráficas para confeccionar las planchas de litografía artística.

Categorías: Materiales .

Norma ISO 3664

Conjunto de requisitos mínimos establecido por la ISO para la valoración crítica en entornos profesionales de artes gráficas de la calidad visual de imágenes en dos dimensiones: fotografías en papel, diapositivas, pruebas impresas, documentos impresos finales…—. Las normas ISO 3664 proporcionan las reglas básicas que deben cumplir las cabinas de pruebas, mesas de luz y puntos de trabajo empleados para juzgar el color, la luminosidad y la calidad general de imágenes en artes gráficas.

Etiqueta de embalaje de tubos fluorescentes que siguen la norma ISO 3664:2009 para ver pruebas de color.
Etiqueta de embalaje de tubos fluorescentes que siguen la norma ISO 3664:2009 para ver pruebas de color.

Se hace especial hincapié en que las condiciones especificadas permitan juzgar y comparar de modo fiable documentos impresos, pruebas de color y materiales fotográficos originales. También se tiene en cuenta la necesidad de valorar impresos en monitores de ordenador sin tener delante los materiales originales.

La norma ISO 3664 se dirige sobre todo a fabricantes de puntos de revisión de pruebas impresas y materiales fotográficos, más que a usuarios individuales.

Los parámetros principales especificados en esta norma son cinco:

  1. Calidad del color.
  2. Intensidad de la iluminación.
  3. Uniformidad de la iluminación.
  4. Entorno de trabajo y observación.
  5. Colocación del observador, los elementos de iluminación y los materiales los unos con respecto a los otros.

La norma se publicó por primera vez en 1975. Se revisó en 2000 (3664:2000) y su versión más reciente es la de 2009, por lo que la referencia específica a la norma actual debe hacerse llamándola ISO 3664:2009.

Esta última versión tiene especialmente en cuenta la presencia de blanqueadores ópticos en el papel y del efecto de la luz ultravioleta en combinación con estos.

El iluminante especificado para la iluminación empleada es D50 y debe tener un índice de reproducción cromática (CRI) de 90 o superior.


Desprendimiento

Inglés: Picking, Plucking • Francés: Bâtissage, Arrachage • Portugués: Arrancamento, Repelado
Un ejemplo de desprendimiento en un impreso.
Un ejemplo de desprendimiento en un impreso.

Defecto en la impresión comercial de documentos que consiste en un descascarillamiento total o parcial de las zonas impresas. Entre las causas más habituales está que la tinta tenga un cuerpo excesivo para la resistencia del papel, que la mantilla offset no tenga las condiciones óptimas para ese soporte o un mal secado de la tinta.

Es un problema frecuente en serigrafía o con las tintas plastisol por un curado o secado inapropiado.

También se llama "repelado" o "picado".

Categorías: Impresión , Papel , Tinta , Defecto .
Términos relacionados: Piojos .