Términos al azar



Tipo

En tipografía, cada uno de los caracteres independientes de una fuente; es decir: Las fuentes se componen de elementos individuales, cada uno de los cuales es un tipo. En ese sentido, es sinónimo de "carácter". En origen, el término se aplicaba a las piezas metálicas individuales que se usaban en las prensas tipográficas.

Además, coloquialmente, es una fuente tipográfica: "Una tipo".

Categorías: Tipografía .
Términos relacionados: Fuente , Carácter .

Benzol

Inglés: Benzene • Francés: Benzol • Italiano: Benzole • Alemán: Benzol • Portugués: Benzina • Catalán: Benzè

Disolvente que se usa en pintura al óleo, sobre todo para lograr acabados especiales. Es incoloro, muy inflamable y despide un fuerte olor similar al de la gasolina (sus vapores son perjudiciales).

También se conoce como "benzeno".

Categorías: Pintura , Materiales .
Términos relacionados: Disolvente .

Bolo

Inglés: Bullet • Francés: Puce • Italiano: Punto elenco • Portugués: Bala, Ponto lista

En tipografía, símbolo o carácter normalmente con forma de círculo, cuadrado, triángulo o similar que se usa principalmente para marcar elementos en una lista (colocándose entonces al comienzo de cada frase).

Una lista de dos niveles con bolos.
Una lista de dos niveles con bolos.

Un bolo sencillo (cuadrado o redondo) no suele tener más altura que la letra m de la fuente a la que acompaña (es decir, un cuadratín).

Bolos separando frases.

Los bolos se usan también para rematar textos (indicando que han terminado), separar frases o usos similares.

También se llama "boliche" o "topo" (aunque ésta palabra abarca más signos similares).

Categorías: Tipografía , Carácter , Composición .

Póliza

Inglés: Character set • Francés: Police, Police de caractères • Catalán: Pòlissa

Una copia de un juego completo de caracteres (números, letras mayúsculas y minúsculas, signos de puntuación, caracteres especiales... todo) que componen una fuente tipográfica en un mismo cuerpo y variante (negra, redonda, cursiva, negrita cursiva, etc...).

Poliza parcial de una fuente.
Poliza parcial de una fuente tipográfica.

Las pólizas de caracteres eran especialmente muy útiles antes de la autoedición ya que eran la manera más rápida de ver de un golpe todas las posibilidades que ofrecía una fuente y de las formas de sus componentes.

Hoy día siguen siendo útiles para ver si una fuente ofrecen todos los caracteres que se necesitan. Hay programas que las componen sobre la marcha y los programas de diseño suelen tener alguna forma de consultarlas (en Adobe InDesign o Illustrator por ejemplo, la paleta "Glifos"). Lo cierto es que con las fuentes OpenType algunas fuentes pueden tener unas pólizas realmente grandes, por lo cual su utilidad es cuestionable.

Lo más usual es que para hacerse una idea de una fuente basta con un pequeño texto de muestra sin sentido alguno (como "Hamburgerfontsviz 12369", por ejemplo) o con una parrafada como "Lorem ipsum".

Categorías: Tipografía , Carácter .
Términos relacionados: Fuente , Familia .