Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
A diferencia de los espectrofotómetros, los colorímetros son más sencillos y baratos de fabricar. Además su comportamiento, aunque mucho más limitado, los hace especialmente adecuados para la calibración y construcción de perfiles de color de dispositivos emisores de luz como las pantallas o proyectores.
El conjunto de caracteres de una escritura basada en la escritura arábiga, ordenados en el orden correspondiente al idioma de que se trate, de forma similar a como se hace con los alfabetos latino cirílico o similares.
El alifato árabe (sólo formas aisladas).
El nombre "alifato", levemente distinto de "alfabeto" se deriva, al igual que éste de las primeras letras con las que se inicia: alif, (ba), ta... Un alifato puede especificar o no las distintas formas de cada caracter (sus alógrafos).
A veces se usa su nombre en árabe, abyád. Esa denominación se puede usar para cualquier alfabeto consonántico, como todos los de otras lenguas semíticas (hebreo, arameo, etc.).
En impresión, la pieza que lleva toda la información imprimible y que al recibir la tinta, distribuye ésta de forma significativa para que después se traslade a donde se va a imprimir (directa o indirectamente).
El nombre de plancha proviene de que en las imprentas antiguas esta pieza tenía forma de placa o plancha rígida. Posteriormente adoptó forma semicilíndrica para adaptarse a cilindros rotatorios.
Una plancha flexográfica.
Dependiendo del sistema de impresión, las planchas pueden ser de muchos materiales: Madera, Metal (acero, cobre, …), plástico, plásticos polímeros (flexografía) e incluso papel (litografía offset).
Una plancha de litografía offset.
Las planchas antiguamente se grababan directamente mediante herramientas como buriles o lápices grasos. También se hacían juntando laboriosamente, línea por línea, miles de tipos metálicos individuales o con máquinas que fundían el metal mientras se tecleaba.
Posteriormente, con el desarrollo de las tecnicas fotográficas y de tramados de semitonos, se pasó a la grabación fotoquímica usando pasos intermedios conocidos como "fotolitos". En la actualidad, se graba la plancha directamente desde los ordenadores. Es lo que se llama "grabación directa a plancha".
En sistemas escritos de tipo alfabético, los símbolos que se emplean para representar lo que en lingüística se conocen como "vocales".
En la tipografía derivada del alfabeto latino, las cinco letras a, e i, o, y u; sus correspondientes mayúsculas A, E, I, O y U, y todas sus variantes con marcas diacríticas: á, Á, é, É, í, Í,… Se incluyen en este sentido los dígrafos ae y oe y sus variantes.