Punta seca

Técnica de grabado artístico en hueco (intaglio) basada en grabar directamente sobre la plancha haciendo a mano pequeñas incisiones y líneas con un instrumento de punta fina muy afilada (buril).
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
Técnica de grabado artístico en hueco (intaglio) basada en grabar directamente sobre la plancha haciendo a mano pequeñas incisiones y líneas con un instrumento de punta fina muy afilada (buril).
En artes gráficas, una tinta ya mezclada por el fabricante (o siguiendo sus indicaciones muy precisas) para producir un tono de color o un efecto de impresión muy determinado.
Al contrario que las tintas de cuatricromía (colores cian, magenta, amarillo y negro), las tintas directas pueden tener cualquier color o propiedad que su fabricante deseé de entre los que el sistema de impresión permite. Pueden ser irisadas, de color 'pistacho vivo', con cualidades metálicas (color bronce, oro viejo), etc.
No hay más límite que la habilidad de quien la fabrica y la capacidad del proceso de impresión para aplicarla. Cualquiera puede fabricarse una tinta directa siempre que tenga los conocimientos. Sin embargo, los colores directos se suelen describir y usar según los catálogos de unos pocos fabricantes internacionales (Pantone, de Letraset; Toyo; DIC; Trumatch…).
Esta estandarización permite saber a un cliente en Noruega cómo se va a imprimir su catálogo a diez tintas en una imprenta de Singapur. Saber que se va a usar su color corporativo, definido con un Pantone concreto, le da la confianza de un resultado profesional.
Pese a lo que cree mucha gente, los colores directos no se reproducen igual si se varía el papel o el sistema de impresión. Se pueden (y suelen) usar en porcentajes de trama además de cómo masas al 100%.
La idea básica es que con una sola tinta se produzca un único efecto, sin tener que mezclarla con otras.
También se denomina "tinta plana" o "color directo"..
En una fotografía, las zonas de tonos más claros. Si se dividen los tonos de una imagen en cuatro partes, de más claro a más oscuro, se suelen considerar luces las zonas más claras (del 0% al 25% de tono). Se relacionan con los "medios tonos" (las zonas intermedias, del 25% más claro al 75% más oscuro) y las "sombras" (las zonas oscuras, más o menos del 75% al 100%).
En la imagen superior se pueden ver dónde se situan las sombras (1), medios tonos (2) y luces (3) en una imagen y en su representación en el gráfico de luces-sombras de la herramienta "curvas
".
Disolvente que se usa en pintura al óleo, sobre todo para lograr acabados especiales. Es incoloro, muy inflamable y despide un fuerte olor similar al de la gasolina (sus vapores son perjudiciales).
También se conoce como "benzeno".
Cada uno de los cinco tipos de casillas invisibles que una página de un PDF puede tener para definir las zonas de esa página dependiendo del uso al que estén destinadas.
En el formato PDF se definen hasta cinco tipos de casilla. Todos, salvo el primero, son opcionales. Si no estuvieran e hicieran falta, se asume que su tamaño es el de la casilla de material (MediaBox):
Sólo puede haber una de cada tipo por página. Se definen mediante dos puntos: la esquina inferior izquierda y la esquina superior derecha. No son visibles y sólo se pueden ver y modificar con un programa que lo permita.
En el formato PDF general, todas pueden medir tamaños distintos en cada página, pero en los estándares PDF/X, hasta el nivel PDF/X-5 cada tipo de casilla sólo podía tener un único valor en un mismo documento. A partir de PDF/X-6 pueden variar en cada página. En los estándares PDF/X, la casilla de límite de página (TrimBox) e ilustración (ArtBox) son obligatorias (aunque no puede haber de ambos tipos en una misma página).