Términos al azar



Ascendente

Inglés: Ascent • Francés: Ascendante, Jambage supérieur • Italiano: Ascendente • Portugués: Ascendente

En tipografía, aquella parte de las letras en caja baja (minúsculas) que va por encima de la llamada 'altura de la equis' (a veces llamada 'altura de la eme'). Es decir, cualquier parte de una minúscula que supera las letras 'x' o 'm'.

Anatomía de los tipos.

En el alfabeto latino estándar, sólo tienen 'ascendente' estas letras: b, d, f, h, k, l, t. Las mayúsculas, cifras y otros símbolos quedan excluidos; Las ligaduras, no.

Categorías: Tipografía .
Términos relacionados: Descendente , Línea base , Altura de la x .

Bandera de entrada

Inglés: Flush right, Ragged left • Francés: Fer à droite, Appuyée à droite • Italiano: Bandiera destra

En tipografía, componer los textos alineando por igual a la derecha y dejando con distancias desiguales (sin unificar) por la izquierda. El nombre viene de la sensación que da el texto de ser una bandera con el mástil a la derecha y ondeando "por la entrada" del texto.

Un texto en bandera de entrada o a la derecha.

Comparada con la bandera a la salida, es una composición tipográfica que dificulta la lectura y que no se suele utilizar más que para textos muy cortos (pies de foto, sumarios, etc.).

También se llama "bandera a la derecha" (el mástil es el que manda).

Categorías: Composición , Diseño gráfico .
Términos relacionados: Bandera de salida , Bandera al centro .

Adobe CMM

Siglas de Adobe Color Management Module (Módulo de Gestión del Color de Adobe), el corazón de la gestión del color en los programas de la firma Adobe (Photoshop, InDesign, Acrobat, Illustrator,  etc.).

Independientemente de cómo esté aplicada la gestión del color en cada uno de estos programas (que es de forma muy desigual), el módulo de gestión del color es el mismo en todos ellos (a igual tiempo de versión, evidentemente); es decir, que aunque Photoshop tenga una gestión del color mucho mejor y más flexible que Acrobat, por ejemplo, el motor de color es el mismo en ambos.

Términos relacionados: Motor de color , Kodak CMS .

Trama estocástica (FM)

Inglés: Stochastic screen • Francés: Trame stochastique, Trame de demi-teintes à modulation de fréquence • Italiano: Retino stocastico • Portugués: Retícula estocástica • Catalán: Trama estocàstica

Trama ordenada clásica y trama estocástica en imprenta.

Sistema de tramado de imágenes por el que se reproducen los distintos tonos de color distribuyendo los puntos de tinta de forma controlada pero aparentemente aleatoria (es decir: De forma "estocástica").

El tamaño de los puntos no varía, varía la frecuencia de su distribución (por eso se llaman también 'tramas de frecuencia modulada'). En las zonas claras, hay menos puntos, en las oscuras hay más.

Este sistema de tramado, a diferencia del sistema tradicional PostScript, de trama ordenada (AM), ni varía la forma del punto ni forma ángulos de trama. Lo único que varía es su frecuencia espacial, de ahí que se llame también "trama de frecuencia modulada (FM)".

Es un sistema de tramado digital más moderno que el sistema clásico pero no lo ha sustituido porque si bien tiene ventajas también también tiene inconvenientes. Por eso, se encuentran trabajos de alta calidad que combinan el uso de ambos tipos de tramado para sacar el máximo a ambas.

Las impresoras modernas de inyección de tinta usan un tramado estocástico o que simula ser estocástico (ya que la verdadera aleatoriedad requiere una capacidad de proceso elevada y la simulación es muchas veces suficiente).