Términos al azar
Ángulo de trama
El ángulo que siguen con respecto al eje del observador las líneas de puntos de semitono en una trama ordenada (llamadas "AM", normalmente de tipo PostScript).

La idea básica que rige la asignación de ángulos a cada trama es que los colores más claros reciben las tramas más evidentes al ojo (las más verticales u horizontales), mientras que las más oscuras reciben los menos evidentes. Así, el negro (más oscuro) suele tener un ángulo de trama de 45º y el amarillo (más claro) de 0º.

Ese criterio se aplica también en las tintas directas, donde se busca el uso de las tramas menos evidentes al ojo con combinaciones de ángulos que no produzcan muaré.
Contraste de impresión
La diferencia de densidad óptica entre una tinta impresa al 100% (masa) y una impresión a un porcentaje del 75% de esa misma tinta. Cuanta mayor sea la diferencia de densidad, mejor se considera la calidad del impreso.
Línea huerfana

En composición tipográfica, una línea de inicio de párrafo situada sóla al final de una columna. Es un error tipográfico que debe evuitarse aunque no es tan grave como dejar una línea viuda (una línea de final de párrafo aislada a comienzo de columna).
Signo ortográfico
En escritura, todos los símbolos que no son letras o cifras o símbolos matemáticos, sino que son signos que sirven para indicar la prosodia del discurso (las pausas, la entonación, la intención, etc.). Algunos de los principales símbolos ortográficos son: Coma, punto, punto y coma, dos puntos, interrogaciones, exclamaciones, los paréntesis, corchetes, guiones, etc.

Los alfabetos o sistemas de escritura desarrollados tienen un repertorio amplio de signos ortográficos. Los sistemas menos desarrollados carecen de ellos.