Términos al azar



Hendido

Inglés: Creasing • Francés: Rainage

Ranura que se hace aprentando los papeles gruesos, cartulinas y cartones para facilitar su plegado. Esta ranura se hace colocando el papel entre un molde y contramolde que se aprietan entre sí. La presión debibilita el material y lo estrecha sólo en esa zona, lo que hace que tienda a plegarse por ahí.

El hendido se hace siguiendo unas marcas de hendido que, en los programas de diseño gráfico suelen marcarse aparte (en un color directo o en una capa aparte) para poder fabricar los troqueles que servirán de molde y contramolde.

El hendido, como el plegado, funciona mejor cuando se hace siguiendo el grano del papel (es decir: En paralelo a la dirección en que se fabricó el papel) que a contragrano o contrafibra (es decir, perpendicularmente a cómo se fabricó). Los materiales más resistentes o gruesos pueden necesitar un hendido doble (aquel que se aplica alternativamente por ambos lados), mientras que a los más maleables les basta con un hendido normal o simple, por un solo lado.

Los hendidos son muy corrientes en folletos con pliegues y en embalajes.

Categorías: Acabado .
Términos relacionados: Marcas de plegado , Plegado , Troquel .

Escala de grises

Inglés: Greyscale (GB), Grayscale (EE UU) • Francés: Niveaux de gris, Échelle des gris • Italiano: Scala di grigio, Scala di grigi • Alemán: Scala di grigio, Scala di grigi • Portugués: Escala de cinza • Catalán: Escala de grisos
  1. Una imagen en escala de grises.
    Una imagen en escala de grises.

    Forma supuestamente más profesional de llamarle a lo que la gente no relacionada con las artes gráficas llama "fotos en blanco y negro".

    Se supone que así se las distingue de las "imágenes de línea" que en fotografía digital se llaman "imágenes de mapa de bits" (como si las escalas de gris no lo fueran, que lo son).

  2. En tratamiento digital de las imágenes, modo de color en el que cada elemento (píxel o de otro tipo) se describe dentro de una serie limitada de valores de un mismo tono neutro. En el caso de imágenes con una profundidad de 8 bits, los valores posibles teóricos son 256.
  3. Dos tiras de muestras de tonos de escala de grises.
    Dos tiras de muestras de tonos de escala de grises.

    En fotografia y artes gráficas, una serie de parches de tonos neutros que va aumentando de intensidad del más claro (blanco) al más oscuro (negro). Dependiendo de su uso, el número de parches suele varíar en torno a los diez.

    Estas escalas de grises se usan, como las tiras de color, para evaluar (a ojo o con aparatos) la neutralidad y fidelidad de los tonos reproducidos.

Categorías: Imagen , Color .
Términos relacionados: Neutro , Gris del dispositivo .

Hoja de contactos

Inglés: Contact sheet, Contact, Contact print • Francés: Planche contact, Tirage contact • Portugués: Folha de contato • Catalán: Full de contactes, Contactes

En fotografía analógica, hojas de papel fotográfico en las que, de los negativos, se hacen copias positivas muy pequeñas para hacer una primera selección de las imágenes. El copiado se hace exponiendo un papel fotográfico en contacto directo (de ahí el nombre) con las tiras de negativo, que se colocan encima, y un cristal para mantenerlas planas.

También se llama "plancha de contactos" o simplemente "contactos".

Una hoja de contactos con imágenes del fotógrafo Rene Burri, de la agencia Magnum.
Una hoja de contactos con imágenes del fotógrafo Rene Burri, de la agencia Magnum.

En esas hojas de contacto, los fotógrafos y editores gráficos hacen su selección marcando con lápices grasos o rotuladores. Se suelen hacer comentarios, marcando posibles ediciones y rechazando imágenes. El examen de estas hojas marcadas revela mucho sobre el proceso creativo y de edición gráfica de los profesionales de la fotografía.

La razón de hacer estas hojas de contactos es que, hasta la época de la fotografía digital, eran la forma más rápida y sencilla de hacer la primera revisión y edición del material fotográfico en Blanco y negro.

En fotografía digital y diseño gráfico, por extensión se llama así a las cuadrículas de imágenes muy pequeñas que se hacen con el propósito de hacer una selección en un lote de imágenes. Estas hojas digitales se pueden imprimir o no. Entre sus ventajas con respecto a las hojas de contacto analógicas están que no necesitan tener el mismo tamaño que los originales y que puede añadirse información escrita como los metadatos.


Metadatos

Inglés: Metadata • Francés: Métadonnées • Italiano: Metadati • Alemán: Metadaten • Portugués: Metadados • Catalán: Metadades

Los metadatos son datos que identifican a otros datos o conjuntos de datos; es decir: Son datos que sirven para especificar cuál es el propósito de una estructura de información.

En un símil sencillo: Si las estructuras de información fueran botes de comida y el documento las estanterías donde están esos frascos, los metadatos serían las etiquetas que indican qué hay en cada frasco, cuándo deben ser consumidos, qué calorías contienen, etc. Los metadatos permiten situar los objetos etiquetados dentro de estructuras de información más complejas.

Los metadatos etiquetan los documentos y estructuran su información.

Los metadatos facilitan el manejo de los elementos sin tener que analizarlos a fondo (basta con examinar las etiquetas) y además pueden proporcionar información extra que un análisis del objeto no proporcionaría ("Película más vista en Francia en 2024", por ejemplo).

El uso de metadatos estandarizados, con una sintaxis y vocabularios conocidos y delimitados, facilita su uso. Un ejemplo son los metadatos de tipo XMP o EXIF.

Formatos habituales para metadatos son XML y JSON.

Categorías: Informática , Información , Datos .
Términos relacionados: EXIF , XML .