Términos al azar



Cuadratín

Inglés: Em square • Francés: Cadratin • Alemán: Geviert • Portugués: Quadratim • Catalán: Quadratí

En tipografía, símbolo impreso con forma de cuadrado con el mismo ancho y alto que el cuerpo al que se refiere: Un cuadratín del 12 es un cuadratín de 12 puntos de lado.

Por extensión, se llama también cuadratín al espacio blanco que mide lo mismo que un cuadratín. Esa son las definiciones clásicas y permiten la existencia de espacios en blanco no flexibles conocidos como "medio cuadratín" y "cuarto de cuadratín", que se usaban como medida para separar elementos tipográficos de forma irrompible.

Por influencia del inglés también se puede denominar "espacio eme", aunque, en buena ley, este término se refiere sólo al espacio en blanco del tamaño de un cuadratín.

Categorías: Tipografía , Carácter .
Términos relacionados: Medio cuadratín .

Prueba contractual

Inglés: Contract proof • Francés: Épreuve contractuelle • Italiano: Prova contrattuale • Portugués: Prova contratual

Prueba de impresión o grabado que sirve como base legal (es decir: Como contrato de facto) entre un cliente y un impresor o grabador para juzgar si el trabajo final se ajusta o no a la calidad acordada entre ambos. Para que haya esa validez se presupone que:

  1. Ambos acordaron algún tipo de prueba de color con una tolerancia de error predeterminada con respecto al resultado final.
  2. El cliente dio su aprobación a la prueba (usualmente firmando y poniendo algo del tipo "visto bueno"), lo que permite al impresor proceder a la impresión y acabado del producto. La tolerancia de error es un punto clave de este tipo de pruebas y debe poderse medir (en el caso del color usualmente con valores límite ΔE y tiras de control del color apropiadas), ya que no alcanzarla debería ser la diferencia entre un trabajo válido y otro que no lo es… y que podría tener que repetirse, normalmente en la etapa previa a la impresión emitiendo una segunda prueba con las correcciones, aunque no sean raros los casos en los que las pruebas y la impresión se distancian demasiado.

Obviamente, criterios más estrictos suelen representar costes más elevados, aunque —comparando entre empresas— lo que representan es la diferencia entre trabajos mejores y más profesionales y otros más limitados.

En algunos casos y países, la prueba contractual final incluye de forma explícita especificaciones como el número de copias, las tintas o acabados especiales, el nombre del cliente y el método de entrega o recogida. Al firmarla y devolverla el cliente no sólo acepta la calidad sino también todos los otros detalles.

También se denomina "prueba de contrato".

En grabado artístico, la aceptación de la prueba se suele indicar con las iniciales "BAT" (Bon à tirer).


Dependiente del dispositivo

Inglés: Device dependent • Francés: Dépendante du périphérique

En colorimetría, un color o espacio de color definido de modo que depende de un aparato o materiales concretos para su reproducción o percepción, ya los colores no se definen en relación con la percepción del color del observador, sino como simples mezclas de colorantes.

Ejemplos típico serían definir un píxel de tono de rojo como RGB = "255/0/0" o definir un rojo en imprenta como CMYK = "0/100/100/0".

Relacionar ambas definiciones con un perfil de color ICC RGB o CMYK, respectivamente, permite conocer su valor cromático real —dejan de ser una adivinanza imposible—, pero no vuelve las definiciones "independientes de los dispositivos", ya que dependerán siempre de un dispositivo y materiales concretos para tener el mismo sentido —relación que se describe en su correspondiente perfil de color—.

En PostScript y formato PDF hay tres formas de describir el color que son dependientes de los dispositivos: Gris del dispositivo (DeviceGray), RGB del dispositivo (DeviceRGB) y CMYK del dispositivo (DeviceCMYK).


InCopy

Programa de edición de documentos ideado para trabajar de forma concurrente con archivos de Adobe InDesign. Su formato de trabajo es una variante de XML.

Icono de Adobe InDesign (versión de 2020).

Su sistema de trabajo permite la edición remota, aunque no sobre la marcha sino mediante el uso de paquetes llamados asignaciones que se envían al editor para que los remate. Al devolver las asignaciones, éstas se actualizan en el documento de InDesign de forma similar a como se hace con las imágenes vinculadas.

Al ser vínculos individuales, cada cadena de bloques de textos enlazado con InCopy puede estar en manos de un editor distinto al mismo tiempo, mientras el diseñador trabaja en alguna otra parte del documento de InDesign. Esto agiliza mucho el trabajo con tiempos de cierre críticos. El hecho de que los editores no puedan alterar la estructura del documento de InDesign es también un valor añadido en muchas circunstancias.

A pesar de su apariencia, InCopy no es una versión jibarizada de InDesign, ya que incluye capacidades de corrección de textos y control de versiones de las que InDesign carece.

Términos relacionados: InDesign .

Iluminante estándar CIE

Inglés: CIE standard illuminant • Francés: Illuminant normalisé CIE, Illuminant standardisé CIE • Italiano: Illuminante standard CIE, Illuminante normalizzato CIE

Cualquier iluminante de una de las cinco series (A, B, C, D y F) más el especial E de los propuestos por la CIE como fuentes de luz ideales para estandarizar y facilitar las mediciones del color y la iluminación.

Categorías: Color , Colorimetría , Iluminante , Luz , CIE .
Términos relacionados: CIE .