Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Unidad de medida de la temperatura cuyo inicio se sitúa en el cero físico absoluto (equivalente a 273 grados centígrados negativos), por lo que no tiene nunca caracter negativo, ya que es imposible.
Aunque el agua corriente razonablemente limpia sirve para este propósito, es común emplear soluciones acuosas con otros elementos para que el efecto humectador sea más homogéneo y duradero, optimizado para las tintas y su secado.
Inglés:Kerning pair • Francés:Pair de crénage, Crénage par paire
En tipografía, cada una de las combinaciones de dos caracteres para los que se especifica un interletraje concreto que compense los blancos que dejan sus formas al ir juntas.
Ejemplos de pares de interletraje.
Que una fuente tenga bien definidos pares de interletraje es señal de buena calidad tipográfica.
Siglas del inglés "eXtensible Markup Language" (lenguaje extenxible de marcas). Es un lenguaje informático de marcas(tags) para definición e intercambio de datos derivado de SGML (Standard General Markup Language: Lenguaje General de Marcas Estándar).
El objetivo de xml es que un usuario pueda crear una serie de marcas para definir y estructurar cualquier grupo de datos. Es un lenguaje de descripción de datos. La única obligación del usuario es seguir unas normas de construcción y jerarquización de marcas muy estrictas. De hecho xml es sólo el conjunto de esas normas de creación.
Así, con xml podemos definir una base de datos que incluya los habitantes de un país, especificando sus características hasta el mínimo detalle. También podemos describir y estructurar las noticias del día en un un grupo periodístico (luego, conforme a otras reglas de combinación de datos, podríamos volcar a un cliente todos lo datos del día referentes a un hecho concreto siguiendo un formato concreto).
Al ir los datos claramente definidos, es posible crear reglas automáticas de combinación, filtrado y presentación. Por eso xml recibe atención del mundo editorial y periodístico con iniciativas como JDF, por ejemplo. Porque permite reutilizar y redireccionar los datos hacia distintas presentaciones (libros, catálogos, sitios web…) sin grandes gastos o pérdidas de tiempo.
Zona de la retina, en el ojo humano, que no contienen los sensores llamados bastones sino sólo conos. La mácula, cuyo nombre completo es "mácula lútea", tiene la apariencia de una pequeña mancha en el fondo del ojo usualmente de unos 5 mm. de diámetro. Su parte fundamental se halla en el centro, en la zona llamada fóvea, de unos 1,5 mm. de diámetro. Allí es donde realmente se produce la visión detallada y la percepción del color.