Términos al azar



Alfabeto

Inglés: Alphabet • Francés: Alphabet • Italiano: Alfabeto • Alemán: Alphabet • Portugués: Alfabeto • Catalán: Alfabet

En tipografía, en sentido muy general e incluso incorrecto, el conjunto de letras de un idioma ordenados conforme a las reglas de ese idioma o escritura. Un alfabeto no incluye ni las cifras ni los signos ortográficos de esa escritura e idioma.

El alfabeto latino en minñusculas y mayúsculas.

Un alfabeto tampoco distingue de las letras que tengan aplicados signos diacríticos ni incluye estos signos diacríticos. En algunos alfabetos e idiomas, si un signo diacrítico indica dos fonemas claramente distintos (como en español la "N" y la "Ñ"), se incluyen ambas variantes como letras distintas en el alfabeto.

Una variante de alfabeto epigráfico surarábigo.
Una variante de alfabeto epigráfico surarábigo.

En escrituras que tienen mayúsculas y minúsculas, el alfabeto se puede enunciar en cualquiera de ambas variantes.

Del mismo modo, en escrituras como la arábiga, en la que las letras pueden tener cuatro formas (alógrafos) dependiendo de su posición dentro de una palabra, el alfabeto se enuncia usando las formas aisladas.

El alfabeto armenio en mayúsculas.
El alfabeto armenio en mayúsculas.

El orden establecido en ese alfabeto en ese idioma es lo que en ese idioma se llama "orden alfabético". Es una convención cultural.

En un sentido más preciso, sólo son alfabetos los conjuntos de símbolos de escritura en los que se representa un sonido individual y característico del idioma (ya sea sólo o en grupos). Eso distingue los alfabetos de los silabarios o conjuntos de ideogramas.

En los alfabetos el signo suelto está separado del significado (lo que no ocurre en principio con los ideogramas).

Categorías: Tipografía , Carácter , Escritura .
Términos relacionados: Letra , Mayúscula .

Impresión por agua

Inglés: Hydrographics, Immersion printing, Water transfer imaging • Francés: Impression hydrographique • Alemán: Wassertransferdruck

Sistema de reproducción de imágenes en dos dimensiones similar a las calcomanías que permite decorar objetos tridimensionales con superficies muy complejas como llantas de automóviles, cuerpos de guitarras, bidones, etc.

Hidrografía de un componente plástico tridimensional.
Hidrografía de un componente plástico tridimensional.

De forma muy simplificada consiste en disponer sobre un tanque de agua una película ultrafina y soluble. El objeto a imprimar se sumerge lentamente en el agua y, como ha sido tratado para ello, la película se transfiere a él, adaptándose a sus formas tridimensionales, por complejas que sean —siempre dentro de unos límites, obviamente—. El proceso, que se remata aclarando los sobrantes y aplicando un protector, es bastante resistente y duradero.

Los resultados más espectaculares se consiguen transfiriendo patrones y texturas repetitivas complejas.

También se llama "hidrografía" o "hidroimpresión".

Categorías: Técnica de impresión .
Términos relacionados: Calcomanía .

Acabado

Inglés: Finish • Francés: Façonnage
  1. En imprenta y artes gráficas, cualquier proceso que se aplica al impreso una vez que ha pasado por la prensa o, más precisamente, por la plancha entintada: Plegado, corte, encuadernación, barnizado, plastificado

    De forma más restringida, el tipo de barniz que se da a un un impreso para rematarlo: Acabado brillante, mate, etc...

  2. Y, en los mismos ámbitos, en sentido más amplio, cualquier proceso que remata la producción de un impreso.

El conjunto de procesos de acabado se llama a veces postimpresión o postprensa (en oposición a los procesos de preprensa o preimpresión). También se puede llamar "acabados", en plural.

Categorías: Acabado .

Norma ISO 12647

Conjunto de normas y estándares internacionales para la producción de impresos en artes gráficas publicados por la Organización Internacional de Normalización (ISO)

Actualmente se divide en ocho secciones o partes aprobadas y una novena en proceso de aprobación. En todas ellas, el año detrás de los dos puntos indica el año de la última revisión y sirve para diferenciarlas cuando hay más de una:

  • Parte 1: Parámetros y métodos de medición. (12647-1:2015)

    "...Conjunto mínimo de parámetros primarios de control de proceso requeridos para establecer de forma unívoca las características visuales y las propiedades técnicas relacionadas de una producción impresa específica para cada proceso y las simulaciones de un conjunto totalmente caracterizado de condiciones de impresión no dependientes del proceso."

  • Parte 2: Procesos litográficos offset. (12647-2:2016)

    "...Especifica el color y transparencia a producir por tinta de cuatricromía para impresión litográfica offset en bobina de secado en frío (coldset) cuando son impresas en determinadas condiciones en un dispositivo de ensayo de impresión. También se describe el método para asegurar la conformidad (...) no se aplica a las tintas fluorescentes y no especifica pigmentos (o reflectancia espectral)..."

  • Parte 3: Litografía offset en frío e impresión tipográfica en papel prensa. (12647-3:2015)

    "...Parámetros del proceso y sus valores a aplicar para producir separaciones de color y elementos impresos para periódicos, ya sea a un color o en cuatricromía. Los parametros y valores se escogen teniendo en cuenta el proceso que abarca las fases "separaciones de color", "creación de la forma impresora", "pliego OK o prueba" y "producto impreso". Incluye referencia a la impresión flexográfica en papel prensa para productos impresos similares a los obtenidos en ese medio con litografía offset de bobina con secado en frío.

  • Parte 4: Impresión en huecograbado para publicaciones. (12647-4:2015)

    "...Parámetros del proceso de huecograbado y los valores aplicados a publicaciones en cuatro colores. Los parámetros y valores se escogen teniendo en cuenta el proceso completo, abarcando las fases de "separación de color", "preparación de la forma impresora", "preparación de la prueba" e "impresión en producción".

  • Parte 5: Serigrafía. (12647-5:2017)

    "...Requisitos para la serigrafía de material en cuatricromía utilizado para cartelería, señalética o productos gráficos, cuando se usen equipos de impresión cilíndricos o planos. Tanto el tamaño como la resolución del producto acabado no tienen limitaciones. Incluye la preparación y envío de datos, las producción de pruebas, la preparación de la forma de impresión y la producción impresa."

  • Parte 6: Impresión en flexografía. (12647-6:2015/Amd 1:2016)

    "...Requisitos para el intercambio de datos y de la información necesaria para la definición de los objetivos para la impresión flexográfica en cuatricromía de envases y embalajes y materiales y productos editoriales, incluida la impresión de periódicos. Se basa en la utilización de datos de caracterización del color, con objeto de definir los objetivos colorimétricos de impresión e incluye la asignación apropiada de responsabilidades y las tolerancias de los parámetros críticos en el proceso de impresión flexográfica. (...) Se aplica a impresión, procesos de prueba de tono continuo y de tramados para la predicción de resultados."

  • Parte 7: Impresión digital directa. (12647-7:2010)

    "...Requisitos para sistemas que se usan para producir impresos de pruebas digitales en soporte físico destinados a simular unas condiciones de impresión definidas por un juego de datos de caracterización. Se dan recomendaciones con respecto a los métodos de ensayo apropiados con estos requisitos. Además, se incluye una guía con respecto a la certificación de los sistemas de prueba relativos a condiciones de impresión específicas".

  • Parte 8: Validación de procesos de impresión que utilizan directamente datos digitales. 12647-8:2015)

    "...Requisitos que pueden ser utilizados para determinar la conformidad de los sistemas que producen una copia impresa de validación directamente a partir de datos digitales para simular la apariencia esperada de un material impreso de acuerdo a una condición de impresión caracterizada."

  • Parte 9: Impresión con ornamentación metálica. (12647-9)

    En proceso de aprobación. Pendiente de publicación.

De la versión española se encarga en Comité Técnico de Normalización (CTN) 54 de AENOR (organización española miembro de la ISO), que los vende a un precio medio de cincuenta y pocos euros.

El sello de certificación ISO 12647.

Las empresas que lo deseen pueden someterse a una serie de pruebas y, si las pasan, reciben un certificado de cumplimiento de estos estándares que pueden mostrar a sus clientes como garantía de calidad (esos certificados tienen una fecha de expiración, a partir de la cual hay que volver a pasar las pruebas).