Términos al azar
Bigote
Adorno tipográfico ya casi en desuso en forma de línea horizontal con formas decorativas. Usualmente más gruesa por el centro y fina por los extremos. Las formas pueden ser curvadas, con volutas o algún círculo, rombo o similar por el centro.

Película
En artes gráficas —especialmente fotografía y cine—, material fotosensible que, una vez revelado, es parcialmente transparente.
Pica
Medida de longitud en la tipografía de tradición anglosajona. Se divide en 12 puntos de pica, que a su vez se dividen en 10 décimas de punto.
En cuanto a su medida concreta, hay dos versiones principales:
- Pica tradicional: Mide 4,217 mm, por lo que en una pulgada hay 6,0225 picas.
- Pica PostScript: Para facilitar el trabajo de los primeros dispositivos PostScript, se simplificó el valor haciendo que en una pulgada hubiera exactamente 6 picas (72 puntos de pica). Eso hace que una pica PostScript mida 4,233 mm.
En Europa continental (incluida España), la medida tradicional en tipografía era el cícero (dividido en puntos Didot), que mide 4,51 mm. y que también se divide en 12 puntos y diez décimas de punto.
En la actualidad, los principales programas de diseño gráfico usan la pica PostScript y sus derivados, pero algunos siguen usando la medida tradicional, lo que puede dar lugar a problemas inesperados. El cícero es una medida en vías de desaparición.
C*

Eje horizontal de coordenadas de intensidad cromática (chroma) en el espacio de color CIE L*C*h. A mayor valor, mayor intensidad o saturación del color representado.

Sus valores van de "0
" (ausencia de sensación cromática, un valor neutro cromáticamente) a "100
"(que el observador percibe como máxima saturación).

En la representación 3D cilíndrica de este espacio de color, el eje C* va desde el centro (0
) al exterior (100
) en cualquier dirección horizontal.