Silueta
Imagen que ha sido aislada total o parcialmente de su entorno eliminando éste para destacarla. Siluetear una imagen es una técnica muy común en diseño gráfico y se hace mediante máscaras o trazados de recorte.
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
Imagen que ha sido aislada total o parcialmente de su entorno eliminando éste para destacarla. Siluetear una imagen es una técnica muy común en diseño gráfico y se hace mediante máscaras o trazados de recorte.
En tipografía, aquella parte de las letras en caja baja (minúsculas) que coincide en altura con la parte superior de la letra equis (x).

También se llama "altura de la eme", por ser el mismo valor.
Pequeña lupa que se usa en artes gráficas para examinar el detalle más fino de los originales, los impresos, los fotolitos y similares. Hay cuentahilos de muchos tipos, pero el más clásico se compone de tres piezas planas de metal que se pliegan entre si.
La modificación de los colores de una imagen para lograr la reproducción óptima. Como cualquier procedimiento digital, se basa en una serie de procedimientos que se pueden enseñar y aprender.
Al implicar juicios de valor, es un procedimiento subjetivo (aunque aplique técnicas objetivas mediante técnicas razonablemente estandarizadas). Dicho de otro modo: Dos operadores de nivel similar llegarán a resultados distintos al corregir el color de una misma imagen pero esos resultados no deberían ser radicalmente distintos (salvo que se sientan creativos y hagan una interpretación excesiva).
Además, "corrección de color" se puede referir al proceso de modificar los colores de un diseño basándose en el resultado de las pruebas de color para corregir cualquier desviación del resultado buscado.
En artes gráficas, el tamaño que tendrá un impreso una vez cortado y plegado.
En un PDF/X, por ejemplo, el tamaño final viene expresado por la casilla de límite de página (TrimBox).