Términos al azar



Trama estocástica (FM)

Inglés: Stochastic screen • Francés: Trame stochastique, Trame de demi-teintes à modulation de fréquence • Italiano: Retino stocastico • Portugués: Retícula estocástica • Catalán: Trama estocàstica

Trama ordenada clásica y trama estocástica en imprenta.

Sistema de tramado de imágenes por el que se reproducen los distintos tonos de color distribuyendo los puntos de tinta de forma controlada pero aparentemente aleatoria (es decir: De forma "estocástica").

El tamaño de los puntos no varía, varía la frecuencia de su distribución (por eso se llaman también 'tramas de frecuencia modulada'). En las zonas claras, hay menos puntos, en las oscuras hay más.

Este sistema de tramado, a diferencia del sistema tradicional PostScript, de trama ordenada (AM), ni varía la forma del punto ni forma ángulos de trama. Lo único que varía es su frecuencia espacial, de ahí que se llame también "trama de frecuencia modulada (FM)".

Es un sistema de tramado digital más moderno que el sistema clásico pero no lo ha sustituido porque si bien tiene ventajas también también tiene inconvenientes. Por eso, se encuentran trabajos de alta calidad que combinan el uso de ambos tipos de tramado para sacar el máximo a ambas.

Las impresoras modernas de inyección de tinta usan un tramado estocástico o que simula ser estocástico (ya que la verdadera aleatoriedad requiere una capacidad de proceso elevada y la simulación es muchas veces suficiente).


Letra

Inglés: Letter • Francés: Lettre • Italiano: Lettera • Alemán: Buchstabe • Portugués: Letra • Catalán: Lletra

Cualquiera de los simbolos escritos que, solo o acompañado, se corresponde —sola o junto con otras— con un sonido del lenguaje humano. Eso excluye sígnos tipográficos como el punto, los signos de interrogación, las cifras y similares (ya que marcan la entonación del discurso o son ideogramas que expresan conceptos matemáticos).

Letras en distintos alfabetos.
Letras en distintos alfabetos.

Por ello, hay sistemas de escritura que tienen letras (sistemas alfabéticos o silábicos) y otros que no. Entre los primeros, están los alfabetos latinos, cirílicos, arábigos, hebreos y similares. Entre los segundos están escrituras ideográficas como el chino o las antiguas escrituras ideográficas de Oriente Medio (que tienen ideogramas).

Tres glifos de la "a" latina.
Tres glifos de la "a" latina.

Tipográficamente las letras son conceptos abstractos que se plasman en los llamados glifos. Cada glifo es una forma concreta de una letra. Así, por ejemplo, la letra "a" latina tiene al menos dos glifos: la forma mayúscula y la minúscula. Además, existen las formas cursivas y las variantes tipográficas.

Diversas formas de la letra "Yim" arábiga.
Diversas formas de la letra "Yim" arábiga.

En árabe, por ejemplo, la letra "Yim" tiene cuatro glifos distintos y muchos más en combinaciones con otras letras (ligaduras), etc…

Categorías: Tipografía , Carácter .
Términos relacionados: Glifo , Dígrafo , Mayúscula .

Tarjeta

Inglés: Card • Portugués: Cartão • Catalán: Targeta

Pequeña pieza de material plano y ligero —usualmente cartulina o plástico—, de forma rectangular que lleva impreso algún texto o dibujo.

Categorías: Formato , Papel .
Términos relacionados: Formato de papel ISO .

Palabra

Inglés: Word • Francés: Mot • Italiano: Parola • Alemán: Wort • Portugués: Palavra • Catalán: Paraula
Seis palabras.
Seis palabras.

En tipografía, conjunto de caracteres que forman un grupo separado por espacios en blanco o signos ortográficos como el punto o la coma (los números serían en ese sentido un tipo especial de palabras).

Dos grupos de caracteres. El primero no sirve como palabra; el segundo, sí.
Dos grupos de caracteres. El primero no sirve como palabra; el segundo, sí.

En buena tipografía, no es necesario que una palabra tenga sentido, basta con que parezca tenerlo (de ahí el uso de los llamados textos falsos). Sin embargo, sí es necesario que su aspecto sea similar al de las palabras reales del idioma que pretenden representar. Por eso, su composición se somete a las reglas del idioma en cuestión.

En muchos alfabetos, las palabras se pueden repartir entre dos líneas siguiendo las reglas de partición silábica establecidas en el idioma de la palabra; en otros eso no es posible.

En composición tipográfica, la palabra es el elemento superior tras el carácter o glifo (el siguiente es la frase, formada por varias palabras).

Categorías: Composición , Escritura .
Términos relacionados: Partición silábica .