Portanegativos
En las ampliadoras o escáneres de película, un marco rígido que mantiene recta y en posición la película para su ampliación o escaneado.
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
En las ampliadoras o escáneres de película, un marco rígido que mantiene recta y en posición la película para su ampliación o escaneado.
Dibujo rápido y esquemático que se hace para representar las líneas generales de una obra, una idea o un plan.
Al hacer un boceto se intenta plasmar la esencia de lo que se dibuja para ver si se puede capturar su imagen o ver si lo que se va a hacer es viable y cómo. De ese modo, un boceto puede ser un apunte que un pintor hace de forma rápida de algo para "capturar" lo que considera esencial y, si viene al caso, desarrollarlo posteriormente en un dibujo o pintura más elaborado.
Un boceto puede ser también uno de muchos dibujos parciales que un autor hace para luego crear una obra más compleja (por ejemplo, los bocetos de Picasso para el Guernica).
Un boceto es así mismo las cuatro rayas mal pintadas con las que un diseñador o arquitecto intenta poner en claro cómo hará una obra, ya sea por completo o en una de sus partes. Ese mismo boceto puede servir para dar instrucciones a otra persona sobre cómo desarrollar un trabajo.
Sinónimos son "esbozo" y "apunte".
En fotografía o vídeo, la exposición a la luz de un material fotosensible en una cantidad o tiempo superior a lo necesario para reproducir un original de la forma más fiel posible.
El resultado principal de una sobrexposición es que los detalles en las luces se pierden porque se queman y no se conservan.
En tipografía y diseño gráfico, línea recta gruesa que se usa para destacar o separar elementos. Se puede considerar un "filete grueso". En líneas generales, a partir de un 30% o 40% de grosor con respecto al cuerpo del texto que acompaña, se puede considerar "luto" (como se ve en la imagen superior).
El nombre se debe a que era el tipo de filete o recuadro usado para dar seriedad a las esquelas mortuorias en los periódicos.
Programa de edición de documentos ideado para trabajar de forma concurrente con archivos de Adobe InDesign. Su formato de trabajo es una variante de XML.
Su sistema de trabajo permite la edición remota, aunque no sobre la marcha sino mediante el uso de paquetes llamados asignaciones que se envían al editor para que los remate. Al devolver las asignaciones, éstas se actualizan en el documento de InDesign de forma similar a como se hace con las imágenes vinculadas.
Al ser vínculos individuales, cada cadena de bloques de textos enlazado con InCopy puede estar en manos de un editor distinto al mismo tiempo, mientras el diseñador trabaja en alguna otra parte del documento de InDesign. Esto agiliza mucho el trabajo con tiempos de cierre críticos. El hecho de que los editores no puedan alterar la estructura del documento de InDesign es también un valor añadido en muchas circunstancias.
A pesar de su apariencia, InCopy no es una versión jibarizada de InDesign, ya que incluye capacidades de corrección de textos y control de versiones de las que InDesign carece.