Términos al azar



Libro desplegable

Inglés: Pop-up book • Francés: Livre dépliant, Livre animé, livre à système, Livre pop-up • Italiano: Libro animato, libro tridimensionale, libro pop-up • Alemán: Aufklapp-Bilderbuch
Un libro desplegable.
Un libro desplegable.

Libro cuyas páginas contienen elementos o partes móviles que, por intervención del lector —o simplemente al abrirse— se despliegan y separan dando volumen y formas a la obra. Pueden contener lengüetas, ruedas, cordeles y otros muchos elementos para añadirles interactividad con el lector.

Otro libro desplegable.
Otro libro desplegable.

Como estos libros se prestan mucho a la interacción con el lector, se usan especialmente para cuentos o relatos infantiles, en los que predomina la intención de asombrar al lector y capturar su imaginación para jugar con ella.

Y un tercer ejemplo de libro desplegable.
Y un tercer ejemplo de libro desplegable.

La creación y diseño de libros desplegables profesionales requiere un conocimiento sólido de las técnicas de plegado y de los materiales más adecuados para cada caso.

Categorías: Libros , Formato , Plegado .

Perspectiva lineal

Inglés: Linear perspective • Portugués: Perspectiva linear

En dibujo y pintura, un sistema que simula la sensación de profundidad en tres dimensiones que el ojo humano tiene al observar una escena real.

Esta forma de simular en pintura la existencia de espacio en tres dimensiones o 'perspectiva', se basa en el fenómeno óptico de que para los seres humanos, las líneas que se alejan en la distancia parecen converger hacia unos pocos puntos, llamados "puntos de fuga".

La perspectiva lineal de un cuadro de Canaletto.
La perspectiva lineal de un cuadro de Canaletto.

Si se establece una cuadrícula y uno o dos de esos puntos de fuga en un horizonte ficticio (marcado por una línea horizontal), y se pinta basándose en esa bases geométricas, el observador percibirá la sensación de estar viendo una imagen con profundidad espacial. Si eso se combina con la aplicación coherente de intensidades de color para simular fuentes de luz, el efecto será aun más realista.

La perspectiva lineal, que no es el único sistema de perspectiva (pero sí el más satisfactorio), fue inventada y desarrollada por pintores italianos a comienzos del Renacimiento. Uno de sus maestros más conocidos fue Canaletto.

Categorías: Dibujo , Pintura .

PostScript

Lenguaje de programación creado por la firma estadounidense Adobe que se usa para decirle a una máquina destinada a imprimir cómo y qué debe imprimir. Es lo que se llama un "lenguaje de descripción de página". Por eso, un documento PostScript, es un pequeño programa que le dice a una máquina qué, cómo y dónde imprimir, paso a paso.

Un pequeño programa PostScript y su resultado impreso.
Un pequeño programa PostScript y su resultado impreso.

Los documentos PostScript deben imprimirse en aparatos PostScript, es decir, en aparatos que tienen un dispositivo interno (RIP) capaz de descifrar el código que reciben y convertirlo en simples puntos de impresión ("aquí imprimo, aquí no, aquí sí, aquí también, etc…").

Un archivo PostScript, como programa que es, debe atenerse a unas reglas de construcción muy precisas. Aparte de esto, puede contener dentro datos de todo tipo: Textos, Imágenes de mapa de bits (es decir, "fotos") y descripciones matemáticas de gráficos (es decir, " dibujos vectoriales"). [Más información].

Icono de Adobe PostScript nivel 3.
Icono de Adobe PostScript nivel 3.

La primera versión de PostSctipt (Nivel 1) apareció en 1984. La última (equivalente al Nivel 3) se hizo pública en 1997 y, aunque era mucho más avanzada que las anteriores, en pocos años quedó anticuada al no contemplar el uso de transparencias (lo que hace que los expertos recomienden incluso abandonar por completo el archivo de archivos EPS). Adobe solventó esta carencia con soluciones de impresión como la tecnología PDF Print Engine y la creación y desarrollo del formato PDF, al que se puede considerar el hijo listo de PostScript.


Sangría

Inglés: Indent • Francés: Indentation • Catalán: Sagnia
  1. En tipografía, desplazar el inicio de una o más líneas con respecto al de las demás líneas de un bloque de texto. La sangría más usual es la que reduce el tamaño de una línea (una especie de "mordisco", de ahí el nombre de "sangría"). Ese es el caso de la sangría inicial de párrafo, por la que las primeras líneas de cada párrafo comienza más adentro que las demás, pero también existen sangrías negativas (sangrías francesas).

    Las sangrías son un recurso muy usual en tipografía. Bien usadas ayudan a la legibilidad de los textos y prestan interés a la lectura ayudando a introducir gráficos u otros elementos cerca de los textos generales.

  2. A veces, se usa 'sangría' para referirse a la cantidad de sangre (bleed) necesaria en un documento que se va a imprimir. No es un uso correcto.
Categorías: Tipografía , Composición .