Términos al azar



Pigmento

Inglés: Pigment • Francés: Pigment • Italiano: Pigmento • Alemán: Pigment • Portugués: Pigmento • Catalán: Pigment

En cualquier material, aquella sustancia que le da su color característico. Así, en materiales destinados a pintar o imprimir (pinturas, tintas, barnices, etc…), los pigmentos son los componentes que les dan su color.

Cuatro pigmentos de color.
Cuatro pigmentos de color.

Un pigmento no se disuelve en el medio en el que se encuentra (a diferencia de un tinte, que sí lo hace), por eso varia sus longitudes de onda mediante absorción y dispersión (los tintes lo hacen más bien por absorción) y suele ser opaco (y, en consecuencia, opacante si se mezcla con medios transparentes).

Los pigmentos comerciales se suelen fabricar y vender en forma de polvos, lo que facilita su dispersión en el medio al que van a dar su color.

Categorías: Materiales , Pintura , Dibujo , Tinta , Impresión , Pigmento .
Términos relacionados: Tinte , Aglutinante , Vehículo .

Componente del gris

Inglés: Gray component • Francés: Composante de gris

En una impresión de cuatricromía, la suma del valor mínimo común de los tres colores (CMY) necesario para formar un tono neutro. Por ejemplo, en un verde formado por C55%, M15%, A70%, el componente del gris sería cercano al 15% (ya que es el valor mínimo).

Sería cercano y no igual porque, debido a la imperfección de las tintas reales y del papel (que siempre amarillea algo), para obtener un valor neutro suele ser necesario dar un poco más de cian. El valor concreto dependerá de las tintas y del papel empleados.

Categorías: Colorimetría , Impresión .
Términos relacionados: Separación de colores , Neutro , Cuatricromía .

Condición de impresión

Inglés: Printing condition • Francés: Condition d’impression • Italiano: Condizione di stampa • Portugués: Condição de impressão • Catalán: Condició d'impressió

Conjunto de circunstancias y elementos relevantes para una impresión. Entre los principales elementos, están el tipo de papel, la tinta, la ganancia de punto, el tipo de planchas, la lineatura y la maquinaria. Una condición de impresión se puede resumir en unos resultados colorimétricos finales (es decir, mediciones colorimétricas de los resultados impresos), que se llaman "datos de caracterización" (characterization data).

Si el conjunto de elementos involucrados está recogido y descrito en detalle en un estándar público, se considera que dicho conjunto es una "condición de impresión estandarizada" (standardized printing condition).

La publicación de condiciones de impresión estandarizadas es responsabilidad de organizaciones como FOGRA, WAN-IFRA y otras). El principal registro de condiciones de impresión lo mantiene el Consorcio Internacional del Color (ICC).

Por eso las condiciones de impresión estandarizadas tienen nombres como "FOGRA 50" o "CGATS TR 001".

Es posible reproducir los datos de caracterización con ajustes de preimpresión levemente distintos como, por ejemplo, buscar que haya un máximo de cobertura de tinta (TAC) mayor o menor.

Eso permite encontrar perfiles de color estandarizados levemente distintos para una misma una condición de impresión, cada uno con la información necesaria para saber los parámetros de su creación.

En la mayoría de los estándares PDF/X, es posible indicar la condición estandarizada de impresión en el propósito de impresión (output intent).


Formato de papel ISO

Inglés: ISO paper size • Francés: Format de papier ISO • Italiano: Formato carta ISO • Alemán: Papierformate ISO • Portugués: Tamanho de papel ISO • Catalán: Mida de paper ISO, Format de paper ISO
Las proporciones y medidas del formato ISO A4.
Las proporciones y medidas del formato ISO A4.

Series de formatos de papel en hoja estandarizado internacional establecidos por la ISO. Su principal característica es que en cada serie hay una sucesión de tamaños disponibles y que cada tamaño inferior es igual al tamaño superior cortado por la mitad en su lado más ancho; del mismo modo, el tamaño superior se obtiene poniendo dos tamaños menores juntos por su lado más ancho. Esta proporción se consigue haciendo que el lado más largo mida lo que el lado más corto multiplicado por la raiz cuadrada de 2 (más o menos 1,414; los decimales se redondean siempre a milímetros enteros).

Los tamaños de la serie ISO A de papel.

La principal serie de papel es la serie ISO A, cuyo tamaño más habitual es el A4. Además, existen la serie B, RA, SRA y algunas series menores para sobres (C, E y otros).

Las series A, RA y SRA de papel ISO.
Las series A, RA y SRA de papel ISO.

Las series ISO de papel, especialmente la llamada serie A, fueron creadas en 1922 por el Instituto de Normalización Alemán (Deutsches Institut für Normung).

Para saber más, puede seguir leyendo sobre el tema en gusgsm.com.

Categorías: Papel , Formato , Estandarización .

Huecograbado

Inglés: Rotogravure, Gravure • Francés: Héliogravure, Rotogravure • Italiano: Calcografia, Rotocalcografia, Rotocalco • Alemán: Tiefdruck, Rotations-Tiefdruck, Kupferstich • Portugués: Rotogravura • Catalán: Gravat al buit, Rotogravat

Sistema de impresión comercial y artístico consistente en grabar pequeños huecos en una plancha de metal que luego se rellenan de tinta. La plancha, de la que se ha limpiado el exceso de tinta, se presiona directamente contra el medio a imprimir para que reciba la tinta y quede impresa.

Diagrama de una rotativa de huecograbado.
Diagrama de una rotativa de huecograbado.

El huecograbado se puede hacer desde en simples prensas manuales, como se suele hacer con los grabados artísticos, a en grandes rotativas (los anglosajones distinguen ambos sistemas llamando al primero gravure y al segundo rotogravure, que algunos españolizan como 'rotograbado', término más usual en Hispanoamérica que en España).

Ampliación de las celdas de un cilindro con una letra "A" en huecograbado.
Ampliación de las celdas de un cilindro con una letra "A" en huecograbado.

El huecograbado es un sistema caro de poner en práctica, por el coste que suponen las planchas metálicas y su grabado, pero es muy efectivo y económico cuando se trata de grandes tiradas, ya que las planchas metálicas aguantan sin desgaste muchísimo más que las planchas de litografía offset. El huecograbado se usa para producir prensa de calidad visual (revistas femeninas y similares) de grandes tiradas y para imprimir embalajes con cierto empaque como cajetillas de cigarrillos (las cajas y los plásticos que las envuelven), de alcohol diverso, de caramelos y dulces…

También se conoce con el término "calcografía".

Términos relacionados: Grabado .