Términos al azar



Infrarrojo

Inglés: Infrared • Francés: Infrarouge • Italiano: Infrarosso • Alemán: Infrarot • Portugués: Infravermelho • Catalán: Infraroig

Energía electromagnética cuya longitudes de onda se situan por encima de los 700 nanómetros (el límite superior que el ojo humano puede percibir como "luz") y por debajo de las longitudes de onda que sirven como señales de radio (a partir de 1 mm, es decir, unos 1.000.000 nm).

Como ese margen es muy amplio, el infrarrojo se suele dividir en bajo medio y alto, aunque hay otras divisiones.

Los seres vivos suelen emitir (más bien rebotar) energía infrarroja en las zonas intermedias del infrarrojo y muchos objetos del mundo son perceptibles con sensores de infrarrojo porque emiten (o reflejan) distintas cantidades de energía con esas longitudes de onda.

Una escena de exteriores fotografiada con infrarrojo.
Una escena de exteriores fotografiada con infrarrojo.

Eso ha permitido el desarrollo de sistemas de "visión nocturna", por ejemplo, por los que es posible ver de noche sin necesidad de emitir luz normal, además de otros usos (básicamente militares y científicos). El uso de la película infrarroja para fines artísticos es interesante pero más bien limitado.

Categorías: Luz .
Términos relacionados: Ultravioleta , Espectro electromagnético .

Servicio de Preimpresión

Inglés: Prepress bureau

Empresa de artes gráficas dedicada a las tareas de preimpresión. Suele disponer de filmadoras, escáneres de alto nivel, insoladoras y otros materiales especializados y del personal cualificado para manejarlos.

Hasta no hace mucho, los diseñadores gráficos solían entregar su trabajo al taller de preimpresión, que terminaba de preparar los materiales para su reproducción impresa. Muchas imprentas grandes disponían de servicios de fotomecánica propios. Este tipo de servicios casi ha desaparecido

Un sinónimo es "fotomecánica".

Categorías: Preimpresión , Empresa .
Términos relacionados: Taller .

Filtro

Inglés: Filter, plug-in • Francés: Filtre, Module d'extension, Greffon • Italiano: Filtro, plug-in, estensione • Portugués: Filtro

En artes gráficas e informática, programa o elemento físico por el que se hacen pasar los datos o información para que salgan alterados según un resultado esperado y conocido:

Un filtro fotográfico tradicional para poner en el objetivo de una cámara.
Un filtro fotográfico tradicional para poner en el objetivo de una cámara.

En fotografía analógica y digital, los filtros (filters) ópticos o fotográficos son elementos que se colocan delante del objetivo para alterar las cualidades o cantidades de luz que pasa a través suyo. Un ejemplo son los filtros rojos o naranjas que se colocan en fotografía en blanco y negro para oscurecer los tonos azulados y lograr cielos oscuros en los que las nubes tienen más relieve visual.

En tratamiento digital de las imágenes, un filtro (plug-in) es muchas veces sinónimo de "complemento" y es un añadido del programa que se usa para alterar los datos de la información conforme a una serie de algoritmos. Así, por ejemplo, hay un filtro de Photoshop para desenfocar las imágenes.

Usualmente, los usuarios pueden alterar los parámetros de los filtros digitales para modificar sus resultados. Estos filtros son extensiones de otros programas que no pueden funcionar de forma autónoma.

Así, hay programas muy complejos considerados filtros por no poder funcionar por si solos. Este es el caso, por ejemplo, de programas como Enfocus PitStop Pro, que es una extensión de Adobe Acrobat. En estos casos, el término "filtro" no hace justicia a sus funcionalidades.

Para los programas también se usan las expresiones "complemento" o "extensión".

Categorías: Fotografía , Informática , Programa .